Vistas de página en total

jueves, 23 de octubre de 2025

Baena.- Yacimiento de Torreparedones

 

La ciudad de Baena, que en el año 2024 contaba con más de 18.000 habitantes, constituye la población más importante de la comarca cordobesa de Guadajoz-Campiña Este.


En esa zona, al sur-este de la provincia y lindando en parte con tierras jienenses, son numerosos los yacimientos arqueológicos que demuestran la importancia de los asentamientos humanos en este territorio a lo largo del tiempo desde la Prehistoria, algunos de enorme importancia y de primerísimo orden.


Uno de los grandes yacimientos arqueológicos en este sentido es sin duda el conocido como Parque Arqueológico de Torreparedones, en el lugar también conocido como Cerro de las Vírgenes que se extiende por los términos municipales de Baena y Castro del Río sobre una de las elevaciones de mayor altura de la campiña cordobesa.


Destaca en este yacimiento su amplia secuencia estratigráfica que se inicia como un poblado de la época Calcolítica (II milenio a.d.C.), seguido de un asentamiento que data de finales del Bronce Medio, y que a partir de los siglos VII y VI a.d.C. se rodea de muralla y se convierte en un importante núcleo urbano hasta la etapa romana; de esta época se han documentado estructuras domésticas que comienzan con la civilización íbera y perduran hasta los tiempos de la Roma republicana.


Más tarde, durante el período visigótico e islámico, los estudios aportan menos datos aunque se han hallado estructuras diversas con cronología que van desde el Califato (siglo X) hasta el período almohade (siglo XIII); estos estudios permiten saber que en los siglos XIV y XV volvería a tomar su importancia este lugar, que quedó finalmente abandonado en el s. XV.

De esta época medieval nos queda el testimonio de su castillo, en la zona más alta del yacimiento, donde también se han documentado estructuras de época romana.


De la época ibérica antigua -en torno al 600 a.d.C.- es su potente muralla que puede considerarse uno de los mejores exponentes de arquitectura defensiva ibérica en toda la provincia.

La presencia romana está atestiguada desde la etapa republicana; su posición estratégica sobre uno de las cotas más altas hicieron que este enclave se viera envuelto en conflictos bélicos como el que enfrentó a Julio César contra los hijos de Pompeyo a mediados del siglo I a.d.C. Pacificada la zona, en ese mismo siglo se produjo aquí un notable desarrollo urbanístico del que son ejemplo el macellum (mercado), el foro y las termas; los restos escultóricos hallados en el entorno del foro son prueba clara del culto imperial que los habitantes de esta ciudad rindieron a miembros de la familia julio-claudia.


De la época islámica (desde el Califato hasta el s. XIII), nos quedan valiosos restos numismáticos y cerámicos, así como algunas estructuras murarias.


Y de la época cristiana nos queda principalmente su citado castillo, obra de los siglos XIII o XIV, citado como Castillo de Castro Viejo (en la imagen, al fondo), que perteneció al rey Alfonso X, quien lo donó a Fernán Alfonso de Lastres en premio por sus servicios prestados durante la reconquista.

Luego, tras poco tiempo en poder señorial, el castillo pasaría a manos del Concejo de Córdoba, quien se encargaría de nombrar a sus alcaides. 


El hallazgo casual del denominado “Mausoleo de los Pompeyos”, en 1833, una tumba monumental con restos incinerados de 12 personas de una misma familia, con sus nombres grabados en urnas de piedra, supuso un hito en la historia de este yacimiento que llamó la atención a numerosos investigadores nacionales y extranjeros.


Bien de Interés Cultural desde el año 2007, a partir de 2012 el yacimiento pasó a ser tutelado por el ayuntamiento de Baena el cual, con un amplio proyecto de estudio y recuperación, ha estado trabajando en él hasta convertirlo en el actual Parque Arqueológico de Torreparedones, un referente para el estudio de antiguas civilizaciones en la Península Ibérica.  

   


Foto: Edmundo Sáez (Wikimedia Commons)

Bibliografía:

. Baena. Parque Arqueológico de Torreparedones.- Ayuntamiento de Baena, en:   https://www.baena.es/parque-arqueologico-de-torreparedones/

. Baena. Torreparedones.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: 

  https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/20246/cordoba/baena-castro-del-rio/torreparedones

. Parque Arqueológico de Torreparedones.- Turismo de Andalucía, en: https://www.andalucia.org/listing/parque-arqueol%C3%B3gico-de-torreparedones/17009102/