Vistas de página en total

miércoles, 16 de julio de 2025

Úbeda.- Hospital de Santiago

 




Uno de los monumentos más importantes del interesante patrimonio arquitectónico de la ciudad de Úbeda, cuyo Conjunto Histórico está catalogado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2003 junto con su vecina ciudad de Baeza, es este antiguo Hospital de Santiago


Es ésta una de las obras maestras del insigne arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira (1505-1575), autor que tantos edificios señeros dejó en esas dos ciudades citadas, en la misma capital jienense y en otras poblaciones de la provincia. 


La historia de este edificio comienza en el año 1562 a partir de la idea de D. Diego de los Cobos y Molina, obispo de Ávila y Jaén, de fundar en su Úbeda natal un gran Hospital para pobres enfermos, junto a una Iglesia-panteón y un palacio, y todo ello bajo la advocación de Santiago, patrón de España.


Tan importante empresa fue encargada al que ya era considerado uno de los mejores arquitectos del momento, Andrés de Vandelvira, con amplia experiencia en obras de especial categoría y monumentalidad como la excepcional Capilla de El Salvador de esa misma ciudad.  


Este insigne hospital, acabado en 1575, diez años después de la muerte de su fundador, se construyó a extramuros como era obligado en este tipo de obras de tipo sanitario y se destinó a enfermos de bubas, postillas y pequeños tumores asociados a enfermedades venéreas como la sífilis.


Luego se amplió la asistencia a otras enfermedades y se combinó el uso sanitario con el culto, contando el conjunto con dependencias palaciegas para su fundador, el obispo Diego de los Cobos, enterrado en este espacio monumental.


El edificio presenta en su interior una organización clara, con la zona palaciega a la derecha, la hospitalaria a la izquierda, y el espacio religioso-funerario al frente.

El elemento distribuidor de todo el conjunto es un bello y amplio patio cuadrado de doble galería de arcos de medio punto por cada lado que apoyan sobre esbeltas columnas de mármol blanco.


Al exterior destaca su fachada principal, de gran sobriedad y monumentalidad, precedida por un amplio espacio elevado sobre gradas, parcialmente ajardinado y cerrado por una cancela sobre basa de piedra enmarcada por cuatro gruesas columnas dóricas de fuste estriado sobre las que se asientan leones que soportan el escudo de su fundador; sobre la sencilla portada de acceso al recinto, un relieve también en piedra representa a Santiago Matamoros (en la imagen).


Todo el conjunto es monumental, presentando la Capilla a eje con la entrada principal abierta al patio a través de grandes rejas realizadas en 1575.

Su original planta en forma de H con bóvedas vaídas decoradas con frescos de la época contribuye a resaltar este singular edificio, uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura hospitalaria española del siglo XVI.


Con el tiempo el uso del primitivo hospital fue cambiando.

Así, en 1767 fue adaptado a Hospital general mediante pequeñas obras de mantenimiento; quedó seriamente dañado durante la Guerra de la Independencia, perdiéndose entonces retablos y el órgano, entre otros bienes muebles; en ese mismo siglo XIX y tras la Desamortización de Mendizábal fue destino de retablos e imágenes de iglesias y conventos cercanos destruidos durante la Guerra Civil.

Finalmente, en el año 1975 el edificio dio fin a su uso hospitalario.


Bien de Interés Cultural desde el temprano año de 1917, en la actualidad el viejo hospital acoge la reunión del Consejo de la Junta de Andalucía, y desde sus obras de restauración integral llevadas a cabo entre 1982 y 1990, hoy su conjunto se encuentra adaptado a uso cultural y como Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad.   


Foto: Enfo (Wikimedia Commons)

Bibliografía:

. El Hospital de Santiago de Úbeda: la joya del Renacimiento español que curaba el mal de bubas.- Junta de Andalucía, en:   https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/gobiernoaldia/154671/HospitaldeSantiago/Ubeda/Jaen/Andalucia/PatrimoniodelaHumanidad/ConsejodeGobierno/JuntadeAndalucia/GobiernodeAndalucia

. Úbeda. Hospital de Santiago.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/18476/jaen/ubeda/hospital-de-santiago

. Hospital de Santiago.- Monumentos. Úbeda. Jaén Paraíso interior, en: https://www.jaenparaisointerior.es/es/w/hospital-santiago?filterCategoryIds=354879&operationType=AND