Vistas de página en total

lunes, 6 de octubre de 2025

Alcalá de Guadaíra.- Ermita de Ntra Sra del Águila

 

Situada en la cima del alcor fortificado de la villa, la antigua iglesia parroquial de Santa María del Águila se asienta sobre una anterior mezquita existente durante la ocupación islámica, siendo la única parroquia que existió en Alcalá de Guadaíra durante mucho tiempo.


Arquitectónicamente tiene la misma disposición que sus hermanas las iglesias gótico - mudéjares sevillanas de Santa Marina, San Esteban o San Andrés entre otras: tres naves con diferentes alturas reflejadas visiblemente al exterior, arcos paralelos a su eje principal y capilla mayor ojival, abierta por medio de un gran arco apuntado, acabada en ábside poligonal.

Fechadas sobre los siglos XIV y XV, contrastan en ellas la sencilla ejecución de los muros de sus naves, generalmente construidas a base de ladrillo y cubiertas con armaduras de madera, con la realización de la elaborada fábrica de su capilla Mayor, que para realce de este espacio tan principal se hace en piedra labrada y bóvedas nervadas propias del gótico.    


Fundada en tiempos del rey Fernando III El Santo, la ermita sirvió de parroquia bajo la advocación de Santa María del Castillo hasta el siglo XVIII, convirtiéndose en el siglo siguiente en capilla del cementerio que se creó tras su cabecera. 


Construida sobre el perímetro de la primitiva muralla medieval de la villa durante el siglo XIV, a su interior se accede hoy a través de dos puertas: una de ellas, la principal, situada a los pies, de claro estilo mudéjar (en la imagen); siendo la otra muy posterior realizada en estilo neoclásico, en un lateral y sobre una base escalonada de ladrillos.


La fachada principal, sencilla y bien proporcionada, presenta su portada adelantada respecto al resto del paramento; consta de un hueco central apuntado y abocinado con cuatro arcos concéntricos, todo ello enmarcado en un paño saliente rectangular a modo de alfiz, coronado superiormente por una sencilla crestería de tipo piramidal.

El blanco paramento de esta fachada, horadado superiormente por tres sencillas ventanas circulares para iluminación de sus naves, contrasta vivamente con los paramentos de ladrillo del ábside y de su robusta torre de base cuadrada, rematados ambos también con almenas piramidales.


Muy probablemente debió ser en principio una iglesia de una sola nave encabezada por una capilla gótica que aún conserva una pintura mural realizada en técnica mixta de fresco y temple, siendo este uno de los más importantes ejemplos de pintura gótica de la región que ha llegado a nuestros días.


Esta ermita constituye hoy uno de los grandes hitos arquitectónicos de la ciudad; su emplazamiento, coronando la Cuesta de Nuestra Señora del Águila, su esmerado entorno y el mantenimiento de celebraciones religiosas de enorme tradición popular como es el caso de las Fiestas Patronales de agosto, contribuyen al enorme valor patrimonial que ya de por sí tiene esta peculiar construcción.


Bien de Interés Cultural desde el temprano año de 1924, de su volumen exterior destacan elementos relevantes como su alargado ábside poligonal -en cuyo retablo se venera la imagen de Nuestra Señora del Águila, Patrona de la ciudad- con contrafuertes exteriores entre los que se abren delgados ventanales apuntados.

También destaca su llamativa crestería con almenas que denota que nos hallamos ante una singular iglesia fortificada; de hecho, su fuerte torre se asienta sobre un torreón del antiguo recinto amurallado, y se desarrolla en árbol central al modo general de otras torres análogas realizadas en la Baja edad Media.   



Foto: Torvick-commonswiki (Wikimedia Commons)


Bibliografía:

. Alcalá de Guadaíra. Ermita de Nuestra Señora del Águila.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/17948/sevilla/alcala-de-guadaira/ermita-de-nuestra-senora-del-aguila

. Santa María del Águila.- Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. Patrimonio religioso. Iglesias y ermitas, en: https://www.turismoalcaladeguadaira.es/que-ver/iglesias-y-ermitas/?_gl=1*ba8q7r*_up*MQ..*_ga*MTA1MDk1ODYzNi4xNzU5Njg5MTAy*_ga_XCJD741WH5*czE3NTk2ODkxMDEkbzEkZzAkdDE3NTk2ODkxMDEkajYwJGwwJGgw