Escacena del Campo es una pequeña localidad de la comarca onubense de El Condado de Niebla, territorio que se encuentra situado al sur-este de la provincia.
Y aunque de poca entidad y población -apenas unos 2.300 habitantes en el año 2.024-, Escacena cuenta en su núcleo urbano con una iglesia parroquial de enorme interés arquitectónico, levantada bajo la advocación del Divino Salvador.
Es esta una iglesia que presenta unas llamativas diferencias arquitectónicas entre algunos de sus más importantes elementos, resultado lógico del largo proceso constructivo que ha tenido en el tiempo hasta llegar a su estado actual.
En su conjunto contiene elementos mudéjares, góticos y barrocos principalmente, por lo que se considera una obra iniciada en el siglo XIII en cuya edificación toma un importante peso la intervención llevada a cabo durante la segunda mitad del siglo XVIII -muy posiblemente a causa de los daños causados por el tristemente célebre Terremoto de Lisboa del año 1755-, de la mano del afamado arquitecto sevillano Pedro de Silva, maestro Mayor del arzobispado hispalense al que perteneció la provincia de Huelva hasta el año 1953.
La iglesia se organiza a partir de tres naves longitudinales, crucero y cabecera plana, y cuenta con arquerías ojivales entre naves que se apoyan sobre pilares rectangulares.
De entre sus elementos más singulares destacan al exterior su portada lateral barroca (en la imagen), su espadaña y la bella y espectacular torre-fachada que se construyó sobre una antigua portada mudéjar situada a los pies.
Esta torre, compuesta por tres cuerpos de altura, presenta los dos inferiores con sus paramentos lisos y casi sin huecos, y el último de ellos, destinado al cuerpo de campanas, con sus cuatro frentes abiertos con altos huecos de medio punto enmarcados entre parejas de pilastras barrocas bellamente decoradas.
Se corona la torre con el clásico chapitel muy esbelto y agudo, de base piramidal y revestido con material cerámico vidriado, tan usual en las torres de iglesias de esta época.
Bien de Interés Cultural desde el año 1.975, entre sus bienes muebles hay que citar dos de sus retablos, del siglo XVIII, uno dedicado al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, y otro conocido como el Retablo de Ánimas. Asimismo es de destacar su retablo Mayor, dedicado al divino Salvador, también obra del mismo siglo XVIII.
Foto: 19Tarrestnom65 (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. Iglesia Parroquial del Divino Salvador (s.XVI hispano-árabe).- Ayuntamiento de Escacena del Campo. Municipio. Edificios religiosos, en: https://www.escacenadelcampo.es/es/Municipio/monumentos/edificios-religiosos/
. Escacena del Campo. Iglesia del Divino Salvador.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19156/huelva/escacena-del-campo/iglesia-del-divino-salvador
. Iglesia Parroquial del Divino Salvador- Escacena del Campo- Condado de Huelva, en: https://condadohuelva.es/actividad/iglesia-parroquial-del-divino-salvador/