Villaluenga del Rosario es una localidad gaditana perteneciente a la comarca de la Sierra de Cádiz, limítrofe con la provincia de Málaga; con tan solo 480 habitantes en 2023, es el pueblo más pequeño y también el más elevado de la provincia gaditana al estar situado a una altitud de más de 850 m sobre el nivel del mar.
Una de las más reconocidas peculiaridades de este pueblo es su vinculación con la conocida como cabra payoya o montejaqueña (en la imagen), con origen en la Sierra de Grazalema y en la Serranía de Ronda. De proporciones alargadas y pelaje de color variado, su nombre se debe a los gentilicios populares de Villaluenga del Rosario y de Montejaque, municipios vecinos en las provincias de Cádiz y Málaga, respectivamente, que se consideran cunas de esta singular raza caprina cuya distribución geográfica se halla en parajes de una elevada pluviosidad, entre los 700 y 1.600 m de altitud.
Desde mucho tiempo atrás se producen en la zona quesos artesanales a partir de la leche procedente de este tipo de cabra, hoy bien conocida en el mercado; también se hacen quesos de gran calidad de la oveja merina y de la combinación de ambas leches, con variedades de frescos, semicurados o curados, siempre con el sabor inconfundible que les aportan la tradición artesanal y el clima de las montañas de cuyos pastos se alimenta el ganado
y que forman parte de su esencia.
Hoy Andalucía es la región con más variedad de quesos artesanales de España, obtenidos en especial a través de sus razas autóctonas, cinco de cabra y tres de oveja, con las que se elaboran reconocidos quesos, con métodos heredados de los tradicionalmente practicados desde hace años por los pastores del lugar. Villaluenga es zona rica en la cría de este tipo de ganado que tiene la suerte de pastar en este rincón protegido de la serranía donde su base de alimentación procedente de la montaña es de máxima calidad; la producción de sus quesos artesanos lo ha convertido en centro de referencia, con hasta seis fábricas en el año 2024 que elaboran el 50% del total de la producción de la provincia.
En el año 2015 la Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y desarrollo Rural de Andalucía aprobó el Pliego de Condiciones para el uso del logotipo “Raza autóctona” para la raza caprina payoya; y en abril la Dirección General de Producciones y Mercados agrarios autorizó el uso del logotipo “Raza Autóctona” a la Asociación de Criadores de la Raza Payoya. Al año siguiente, la citada Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya recibió el título de “Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz.
Hoy, la Feria del Queso de Villaluenga del Rosario está declarada de Interés Turístico de Andalucía, según Orden de la Consejería de Turismo de 9 de marzo del año 2000. Además, la Asociación de Municipios de la Ruta Europea del Queso ha refrendado a la localidad de Villaluenga Capital Europea del Queso 2020.
Foto: Olga González Casquet (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. Feria del Queso de Andalucía.- En: https://www.feriaquesovillaluenga.com/villaluenga-cuna-del-queso-payoyo/
. Feria del Queso Artesanal de Andalucía.- Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario, en: villaluengadelrosario.es
. Cabra payoya.- Wikipedia.
