Andalucía es tierra de fiestas, celebraciones y sentimientos. Fiestas las hay en casi todas las fechas, en casi todos los lugares y con los más diversos motivos: ferias, romerías, procesiones, concursos, cabalgatas, verbenas, carnavales … y un largo etcétera.
Pero si hay unas celebraciones multitudinarias, generalizadas y participativas que pueden asociarse a una gran mayoría del pueblo andaluz, esas podrían ser sus múltiples manifestaciones religiosas, y en especial las que tienen que ver con la Semana Santa.
El caso de Riogordo, localidad malagueña de la comarca de La Axarquía, es uno de esos muchos “casos singulares” de nuestra Semana Santa, que tanto abundan en nuestra geografía.
Aquí se celebra cada año, en los días de Jueves y Viernes Santo, lo que allí se conoce como “El Paso”, un auto religioso en el que se representa y escenifica la Pasión de Cristo con la participación de una amplia parte de su población, hombres, mujeres y niños.
Aunque existen vestigios que remontan esta representación al siglo XVII -los “pregones” que por entonces se recitaban durante la Semana Santa en la iglesia parroquial-, la representación de El Paso tal como hoy se conoce data del año 1951, y se ha ido consolidando en la localidad a lo largo del tiempo de tal modo que podría decirse que no existe allí familia que no tenga o haya tenido algún participante directo en esta escenificación.
El lugar donde se desarrolla la representación es un recinto natural, una amplia ladera seguida de una explanada con capacidad para más de 6.000 personas sentadas, frente al que los directores de escena cuidan con esmero y respeto todos los detalles de una buena ambientación del espacio, vestuarios y sonidos.
En este espacio, los más de quinientos actores y colaboradores que dan vida a El Paso ponen todo su talento para asegurar la ambientación adecuada de "los pórticos" y "las escenas" al aire libre que allí se desarrollan: la Casa de Pilatos, la Última Cena, la Crucifixión, etc,
La representación tiene una duración de unas tres horas y se compone de un total de 17 escenas diferentes que van desde el Sacrificio de Isaac hasta la Muerte de Jesús en la cruz, a las que una voz en off va introduciendo al espectador en cada caso y el público sigue envuelto en la curiosidad y la expectación .
Declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional por el Congreso de los Diputados en el año 1996, El Paso de Riogordo también ha sido catalogado como Fiesta de Interés Turístico Nacional por el Parlamento Andaluz en 1997, y además, Entidad Axárquica de Honor en 1996 y Fiesta de Interés de Singularidad Provincial en el año 2004.
Foto: Shedane
Bibliografía:
. Representación de El Paso de Riogordo.- Ayuntamiento de Riogordo. Fiestas, en: https://www.riogordo.es/12282/representacion-de-el-paso-de-riogordo
. El Paso de Riogordo. Representación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo.- El Paso de Riogordo, en: https://www.elpasoderiogordo.es/
. Riogordo. El Paso.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmaterial/216306/malaga/velez-malaga-riogordo/el-paso