Alhaurín de la Torre es una importante localidad malagueña de la comarca del Valle del Guadalhorce que, con más de 44.000 habitantes en el año 2024 y situada a tan solo 18 kms de la capital de provincia, se incluye dentro del Área Metropolitana de Málaga.
Con su término municipal atravesado por el citado río Guadalhorce, entre la Hoya de Málaga y la Sierra de Mijas, en el centro de su núcleo de población y precedida por una plaza ajardinada, se alza su iglesia parroquial de San Sebastián y de la Inmaculada Concepción.
Sus orígenes no son muy claros, aunque todo da a entender que el barrio viejo de Alhaurín de la Torre se corresponde con una antigua alquería islámica como apuntan los Repartimientos de la época, y es muy posible que la primitiva iglesia en este mismo lugar se levantara sobre los restos de una mezquita musulmana, existiendo referencias a numerosos enterramientos a partir del año 1674, e incluso de 1580.
La historia de esta iglesia nos cuenta cómo a petición de la reina Isabel la Católica, y por la Comisión concedida por Bula del papa Inocencio VIII, el obispado de Sevilla funda esta parroquia en el año 1505.
La iglesia fue construida en el año 1610 en la actual plaza de la Concepción, y en el siglo XVII fue ampliada y su patrimonio creció con valiosos elementos como las andas de la Virgen del Rosario, del escultor Jerónimo Gómez y el altar Mayor de Fernando Ortiz.
Posteriormente fue destruida por un terremoto y reconstruida en el siglo XIX en estilo neoclásico.
Hoy la iglesia presenta planta de cruz latina con tres naves -la central cubierta por un artesonado de madera- y dos pequeños campanarios en fachada, aunque la hornacina de la imagen de Nuestro Padre Jesús es de estilo barroco, quedando acabada su construcción en el año 1868.
La razón por la que se eligió como patrón a San Sebastián se cree que se debe a la devoción de los Reyes Católicos por este santo, al que se le atribuyen dotes militares, muy apropiados en aquellos tiempos de luchas y Reconquista.
Recientemente esta iglesia ha visto aumentado su patrimonio artístico con la recuperación de la histórica puerta del Sagrario de la antigua iglesia de San Sebastián, por suerte salvada de su destrucción en las graves revueltas que acabaron con la quema de conventos en el año 1931.
Esta valiosa pieza de orfebrería de unos 300 años de antigüedad fue salvada de su pérdida gracias a la oportuna decisión de una vecina que la guardó durante años, y que tras ser restaurada fue de nuevo expuesta al público en el año 2011.
Foto: Captura de pantalla del Google Maps.
Bibliografía:
. Alhaurín de la Torre. Iglesia parroquial de San Sebastián.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/23553/malaga/alhaurin-de-la-torre/iglesia-parroquial-de-san-sebastian
. Iglesia de San Sebastián.- Diputación Provincial de Málaga. La Provincia, en: https://www.malaga.es/es/laprovincia/patrimonio/lis_cd-5027/iglesia-de-san-sebastian
. La antigua puerta del Sagrario de la iglesia de la iglesia de San Sebastián luce restaurada por primera vez.- Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, en: https://alhaurindelatorre.es/la-antigua-puerta-del-sagrario-de-la-iglesia-de-san-sebastian-luce-restaurada-por-primera-vez/
. Alhaurín de la Torre. Iglesia parroquial de San Sebastián.- Andalucía Rústica, en: https://andaluciarustica.com/alhaurin-de-la-torre-iglesia-parroquial-de-san-sebastian.htm