Vistas de página en total

jueves, 4 de septiembre de 2025

Polopos.- Hornabeque de Baños

 


El municipio granadino de Polopos se halla situado en la zona oriental de la comarca de La Costa Granadina, y cuenta con varios núcleos de población entre los que se incluye Castillo de Baños de Abajo o simplemente Castillo de Baños, situado al pie de la costa mediterránea.


Precisamente esta condición de localidad costera de Castillo de Baños ha sido la razón por la que aquí se levantó lo que en arquitectura militar se conoce como un Hornabeque: una Torre artillera o fortín con las características físicas y técnicas de las construcciones defensivas propias del siglo XVIII.


Levantada en torno al año 1765, esta peculiar torre de la costa granadina responde a la tipología general de fortín con planta en forma de pezuña que incluye una zona de defensa con forma semicircular en su cara posterior y dos acusados espolones oblicuos en la parte frontal, los llamados “hornabeques”.  


Este tipo de castillos, de pequeñas dimensiones y frecuentes en las costas granadinas y almerienses, se levantaron durante el reinado de Carlos III principalmente para hacer frente a los constantes ataques de los piratas norteafricanos y también al contrabando de mercancías a través del litoral y al enfrentamiento con los británicos a causa de la Guerra de Sucesión (1701-1713).


Con un aspecto verdaderamente majestuoso e imponente, este castillo con paredes en forma de talud se construyó para defender la costa y alojar dos grandes cañones, aunque finalmente no tuvo ninguno.

Fue usado más bien con funciones de vigilancia para prevenir los desembarcos de piratas berberiscos que pudieran subir por las ramblas próximas hasta las localidades de las Alpujarras; para ello contaba con contactos visuales con las cercanas Torre del Cautor a levante y con la Torre de Cambriles situada a poniente.


Con unos 11 metros de altura, sus dependencias abovedadas se distribuyen a través de sus dos plantas con espacios interiores que aumentan su superficie en altura por la disminución del grosor de sus muros, y cuenta superiormente con ventanas, saeteras y azotea.

Sobre los dos espolones laterales se alzan dos esbeltas torretas con aspilleras en sus frentes, cubiertas con teja árabe curva.
A partir del año 1839 el fortín fue usado por el Cuerpo de Carabineros, y años más tarde como Cuartel de la Guardia Civil.


Bien de Interés Cultural desde el año 1985, ya más recientemente, y convenientemente rehabilitado, el Hornabeque de Castillo de Baños ha pasado a tener un uso cultural como sede del Centro de Interpretación del Patrimonio Defensivo de la Costa Tropical.          


Foto: Captura de pantalla de Google Maps


Bibliografía:

. Hornabeque de Castillo de Baños.- TurGranada, en: https://www.turgranada.es/es/pois/hornabeque-de-castillo-de-ba%C3%B1os

. Fortín de Castillo de Baños.- Rincones de Granada, en https://rinconesdegranada.com/fortin-de-castillo-de-banos#google_vignette

. Polopos. Hornabeque.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/21133/granada/polopos/hornabeque