En la comarca sevillana de La Vega del Guadalquivir, y a solo 22 kms de la capital de la provincia, se encuentra la localidad de Brenes, hoy una importante ciudad que en el año 2024 contaba con una población de más de 12.500 habitantes.
Entre sus puntos de interés se encuentra esta emblemática iglesia parroquial dedicada a la Purísima Concepción.
Se supone que en la localidad ya debió existir una primera iglesia desde el siglo XIV, en tiempos de la Repoblación, tras su toma a los musulmanes durante la Reconquista, aunque la primera referencia documentada de iglesia en Brenes hasta tiempos recientes data de principios del XVI.
hace creer que su primera edificación sería al menos del siglo XV, coincidiendo con las características constructivas del gótico-mudéjar propio de aquellos tiempos.
La iglesia que hoy podemos ver se organiza según tres naves y presbiterio plano.
Las naves en origen estaban separadas por arcos apuntados y se cubrían -como ahora- por artesonados de vigas de madera, en forma de artesa en la nave central y de colgadizo en las dos laterales.
Entre los años 1756 y 1758 la iglesia fue objeto de una importante reforma a consecuencia de los daños causados por el Terremoto de Lisboa de 1755; su interior fue totalmente reconstruido por el cardenal Francisco de Solís, como consta en un azulejo de la torre: “Zolís, año 1758”.
Esta reforma le dio a la iglesia la configuración que prácticamente ha llegado hasta nuestros días, pues entonces se le cambiaron los pilares mudéjares por columnas toscanas y los arcos apuntados de ascendencia gótica por arcos de medio punto, todo ello en un audaz proceso de cambio, propio del barroco de aquella época.
Destaca en su interior su retablo Mayor, concertado en el año 1620 para la iglesia sevillana del Espíritu Santo; perteneciente por tanto al primer barroco sevillano, su talla es obra de Luis de Figueroa, y sus actuales pinturas realizadas por el pintor sevillano Juan del Castillo (1593-1657) se libraron de la destrucción provocada en la iglesia en el año 1936.
Entre sus bienes muebles sobresalen algunas notables obras de imaginería, como las procesionales de las Hermandades del Cristo del Gran Poder y la Virgen de la Amargura, y del Cristo de la Vera Cruz y la Virgen de los Dolores -esta última, atribuida al círculo artístico de Luisa Roldán, La Roldana, del siglo XVIII-, imagen mariana coronada canónicamente en junio de 2024.
Del volumen exterior de esta iglesia, de composición arquitectónica muy simple, destaca la portada gótica de su fachada de los pies, realizada en ladrillo visto con arco apuntado con arquivoltas y tejaroz y resaltada del resto de la fachada.
Y también su robusta torre-campanario sobre dicha portada; una torre de planta rectangular y abierta en sus cuatro frentes para campanas, coronada por un vistoso chapitel de base piramidal con revestimiento cerámico en azul y blanco.
Foto: Brenesmipueblo (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. Brenes. Iglesia de la Purísima Concepción.- Turismo de la Provincia. Diputación de Sevilla, en: https://www.turismosevilla.org/es/que-ver-y-hacer/patrimonio/monumentos/iglesia-de-la-purisima-concepcion
. Historia de la parroquia de Brenes.- Hermandad de la Vera Cruz de Brenes. Nuestras sedes, en: https://veracruzdebrenes.org/nuestras-sedes/
. Brenes en la memoria.- Iglesia de la Purísima Concepción de Brenes.- Blogger.com, en: https://brenesenlamemoria.blogspot.com/2014/07/iglesia-de-la-purisima-concepcion-de.html
. Semana Santa en Brenes.- Cofradías y Hermandades, en: https://www.cofradiasyhermandades.es/semanasantae.php?cc=68300