Soportújar es una pequeña localidad de la comarca de las Alpujarras Granadinas, territorio situado al Sur-este de la provincia, haciendo frontera con su comarca homónima -las Alpujarras Almerienses- en la vecina provincia de Almería.
Con la mayor parte de su municipio integrado en el Parque Natural de Sierra Nevada, su núcleo urbano nace a partir de una antigua alquería -pequeña comunidad rural situada próxima a alguna ciudad- que en el siglo XIII dependía de la taha o distrito administrativo de Órgiva.
Como toda esta zona, Soportújar tuvo protagonismo en el siglo XVI cuando en tiempos de la Guerra de las Alpujarras (1568-1571) y la sublevación de Abén Humeya tuvo como consecuencia la expulsión de los moriscos y con ella su despoblamiento. Se cree que entonces el rey Felipe II entregó el lugar a 27 familias venidas de regiones del norte, en especial de Galicia, que dejaron su huella y su impronta en esta tierra.
Fue entonces cuando entre los pueblos vecinos se extendió la idea de que en Soportújar había meigas -brujas- que inquietaban a los vecinos con su modo de vida, sus misterios y costumbres y sus supuestos aquelarres.
Hoy aquella vieja creencia ha dado lugar al fuerte tirón turístico de este pueblo en el que casi no hay calle o plaza que no haga referencia a aquellos supuestos hechos. Ahora, un amplio repertorio de hitos, imágenes y objetos de todo tipo lo recuerda a cada paso, y hasta se ha creado aquí su museo estrella: el Centro de Interpretación de la Brujería.
En efecto, gracias al Proyecto Embrujo de 1998, creado para frenar la despoblación y potenciar el turismo, hoy una gran representación de la Bruja Babayaga de más de 7.000 kg de peso da la bienvenida a este peculiar pueblo que muestra un escogido repertorio de lugares y figuras de enorme atractivo para visitantes de todas las edades.
Así, perderse por sus calles supone encontrarse con La Fuente del Dragón, la Fuente de las Brujas (en la imagen), la Serpiente Maléfica, el Pozo de los Deseos o la Araña Tejedora de Sueños, entre otros.
Además, imprescindibles para una foto de recuerdo son también la Casa de Hansel y Gretel, la Escoba Mágica de la Bruja o el conocido como Puente Encantado.
Hoy, y como no podía ser de otra manera, las fiestas en Soportújar están en su mayoría asociadas al mundo de las brujas, siendo entre las más significativas la llamada "Feria del Embrujo", celebrada en el mes de agosto haciendo referencia a la tradición ancestral de estos personajes en la localidad, así como las fechas mágicas de la "Noche de las Brujas" en noviembre, y la de "Los Maios Embrujados", en el mes de mayo.
Foto: OliBac (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. Historia de la ciudad.- Ayuntamiento de Soportújar, en: https://www.soportujar.es/municipio/historia-de-la-ciudad/
. Soportújar, un “pueblo de brujas” en plena Alpujarra de Granada.- ABC de Granada, en: https://www.abc.es/espana/andalucia/granada/sevi-soportujar-pueblo-brujas-plena-alpujarra-granada-202110271823_noticia.html
. El Museo de la Brujería de Soportújar incorpora nuevos elementos.- El Comarcal de la Alpujarra, en: https://elcomarcaldelaalpujarra.com/el-museo-de-la-brujeria-de-soportujar-incorpora-nuevos-elementos/