Vistas de página en total

lunes, 21 de abril de 2025

Pedro Abad.- El Pósito / Ayuntamiento

 


Pedro Abad es una localidad perteneciente a la comarca cordobesa del Alto Guadalquivir, al este de la provincia, ya en su frontera con tierras jiennenses.

Río arriba, su término municipal formaba parte del antiguo municipio romano de Sacili Martialium donde se encontraba el histórico embarcadero que Roma construyó en aquellos tiempos, uno de los mejores lugares para transitar el entonces llamado Río Grande de Andalucía.


Hoy Pedro Abad, con algo más de 2.800 habitantes en el año 2024, cuenta con varios edificios de considerable interés como este antiguo Pósito - hoy Ayuntamiento o Casa Consistorial-, un histórico inmueble con una variada secuencia de usos a sus espaldas. 


No se conocen muchos datos sobre su construcción, aunque sí sabemos la fecha de su creación, el año 1785, según puede verse inscrito en su portada. 


Su estructura responde al tipo más sencillo de Pósito, una institución antigua de tipo municipal creada en general para almacén de cereales, principalmente trigo, y que servía a vecinos y labradores en tiempos de escasez.

Su disposición interior es a base de naves paralelas con arquerías, y aunque usualmente este tipo de edificios solo se usaba para almacenar granos, también podían contar con reservados en las naves para uso administrativo.


En este Pósito de Pedro Abad, su rampa inicial coincidiría con la escalinata actual, y ante su portada -donde puede verse la característica Piedra Molinaza de la zona -en lugar de los escalones había un muelle hasta donde llegaban los carros para descargar el grano; no se sabe con seguridad si debajo del edificio hay un sótano como aislamiento del cereal, aunque sería posible debido a su diferencia de altura respecto a la calle.


Según testimonio de personas que lo conocieron, este edificio debió funcionar como Pósito hasta la segunda década del siglo XX, cuando ya solo se usaba para almacenar grano de forma puntual.

A partir de ahí quedaría casi sin uso y ya solo servía para algunas representaciones teatrales aisladas sobre un escenario montado al fondo de las naves, donde hoy se ubica el Salón de Plenos del Ayuntamiento; escenario que también acogía combates de boxeo los sábados y donde ensayaban la estudiantina y los coros del carnaval. 


Bien de Interés Cultural desde el año 1983, su larga historia de cambios de usos permitió que tras la Guerra Civil (1936-1939) este antiguo Pósito fuera la sede del Juzgado, que ocupaba una nave, y al fondo de dos de las naves, las Escuelas.

Luego, en los años de la Postguerra albergó Abastecimiento y Transportes, y un tiempo más tarde a la Hermandad de Labradores y Ganaderos, siendo en la actualidad la sede del Ayuntamiento local.


Foto: CFA1877 (Wikimedia Commons)


Bibliografía: 

. El histórico embarcadero de Sacili Martialium que los vecinos quieren recuperar.- elDiario.es, en: https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/historico-embarcadero-sacili-martialum-vecinos-quieren-recuperar_1_7016732.html

. Pedro Abad: El Pósito.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Insgtituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/642/cordoba/pedro-abad/posito