Vistas de página en total

domingo, 15 de junio de 2025

Vera.- Iglesia de la Victoria, Centro Cultural

 

La localidad almeriense de Vera, en la Comarca del Levante Almeriense, se ha convertido en un centro turístico de primer nivel.

Un lugar junto al Mar Mediterráneo donde es posible disfrutar de espléndidas playas y de Espacios Naturales Protegidos por su alto interés ecológico como son los humedales de la Laguna de Puerto Rey y el Salar de los Canos, la Zona de Especial Conservación del Río Antas o sus Fondos Marinos del Levante Almeriense.


Pero además de sus espléndidos espacios naturales, Vera también puede presumir de espacios arquitectónicos y culturales de especial singularidad, como es el caso de esta iglesia del Convento de Nuestra Señora de la Victoria.

También llamado Convento de San Francisco de Paula, su nombre real es el de “San Cleofás de la Victoria”, en honor a la victoria conseguida por el pueblo de Vera contra las tropas de Abén Humeya en septiembre de 1569.

El convento fue levantado próximo a la Plaza Mayor, en el mismo lugar de la antigua muralla donde se llevó a cabo el episodio más sangriento de aquella lucha, cuando los moriscos casi entran en la ciudad defendida por los veratenses con gran valentía.  


También conocido como Convento de los Padres Mínimos, el convento fue fundado por Real Provisión del rey Felipe III de agosto de 1605 y ocupado por monjes de esta Orden hasta 1823, año en que fue desamortizado.

Entonces el convento fue demolido y la iglesia destinada a culto hasta el año 1936.

Se trata de una de las características iglesias-fortaleza de la zona (en la imagen), cerradas exteriormente por muros con pocos huecos y poca ornamentación, y en la que hoy se pueden apreciar pinturas, relieves y dibujos de enorme interés que datan del siglo XVIII, según fecha inscrita en uno de los frescos hallados bajo el revestimiento de sus muros restaurados.  


El proyecto de restauración de esta iglesia incluía su habilitación en el año 2002 como Auditorio Municipal y Sala Multiusos, apta para diversos tipos de eventos culturales tales como exposiciones, conciertos o teatro, así como la creación de un pequeño edificio de nueva planta, para aseos y camerinos ubicado en un solar colindante donde se encontraba la antigua sacristía.

Esta rehabilitación, llevada a cabo por el arquitecto Luis Cano Rodríguez, le valió el Premio Arco de Arquitectura 2002-2003.


Foto: Captura de pantalla de Googlo Maps


Bibliografía:

. Convento de Ntra. Sra. de la Victoria (S. XVII).- Ayuntamiento de Vera. Monumentos y Museos, en: https://www.vera.es/turismo/index.php?page=monumentos_museos&page_no=4

. Convento de la Victoria o Centro Cultural.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/1600/almeria/vera/convento-de-la-victoria-o-centro-cultural

. Iglesia convento Nuestra Señora de la Victoria en Vera.- Luis Cano Rodríguez. La Casa de la Arquitectura, en: https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/iglesia-convento-de-nuestra-seora-de-la-victoria/4e6ce4af-f1f7-4654-beb2-869a494b3089