En la comarca onubense de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, al norte de la provincia y en el límite con la provincia de Badajoz, se encuentra la localidad de Cañaveral de León, un pequeño pueblo que en el año 2024 apenas llegaba a los 380 habitantes.
La historia nos dice que estas tierras fueron reconquistadas a los musulmanes a mediados del siglo XIII por la Orden de Santiago perteneciente al Priorato de San Marcos de León.
De ahí que el nombre del pueblo procede de su dependencia de la Encomienda de León y probablemente del cañaveral que debió existir al pie del manantial que aún hoy abastece a “La Laguna”, principal seña de identidad del pueblo.
El principal edificio religioso de la localidad es esta iglesia de Santa Marina, levantada en honor de su patrona; una advocación que se debe al origen gallego y marinero de parte de aquellos repobladores llegados hasta aquí en tiempos de la Reconquista.
La iglesia fue edificada entre los años 1470 y 1480 y su imagen actual es fruto de distintas etapas constructivas a lo largo del tiempo, siendo reconocibles en ella las huellas de su pasado gótico, mudéjar e incluso barroco.
Organizada interiormente en una sola nave de cuatro tramos, su cabecera presenta un presbiterio recto que es considerado la parte más antigua de la iglesia, que se cubre aquí con una bóveda nervada de terceletes del siglo XV.
Más tarde, entre los siglos XVI y XVII se construye la actual capilla Sacramental, mientras que la capilla Bautismal y la portada lateral son obras de principios del XVIII.
Posteriormente, las reformas finalizadas en el año 1924 darían su nuevo aspecto al conjunto de la iglesia.
Del exterior lo más destacable es su poderosa espadaña (en la imagen), muy menuda y esbelta; levantada en dos cuerpos de altura, se emplaza centrada sobre la portada de los pies, con tres huecos para campanas y una composición muy del gusto barroco.
Inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz desde el año 1996, el patrimonio artístico de esta iglesia resultó prácticamente aniquilado durante la Guerra Civil española cuando fue convertida en almacén, quemado su rico altar plateresco y expoliados sus imágenes y objetos de culto, entre otros muchos daños.
Foto: Captura de pantalla de Google Maps.
Bibliografía:
. Iglesia de Santa Marina.- Puntos de interés. Patrimonio Artístico y Cultural. Ayuntamiento de Cañaveral de León, en: https://www.canaveraldeleon.es/es/municipio/puntos-de-interes/.detalle/Iglesia-de-Santa-Marina-00001/
. Cañaveral de León. Iglesia de Santa Marina.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19222/huelva/canaveral-de-leon/iglesia-de-santa-marina
