Igualeja forma parte de los algo más de veinte municipios que se integran en la Comarca malagueña de la Serranía de Ronda, el espacio territorial situado en la zona más occidental de la provincia, haciendo frontera con tierras gaditanas.
Y justo hacia el centro de esa comarca se encuentran doce de sus municipios -Alpandeire, Benadalid, Benalauría, Cartajima, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta, Pujerra y Yunquera- en cuyos términos municipales se sitúa el que ya es conocido como "El Bosque de Cobre".
Este bosque está constituido por una frondosa y peculiar masa arbolada que se distribuye alrededor del Valle del río Genal, un río que tiene su espectacular Nacimiento en el término municipal de Igualeja, en un recoleto lugar declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía en el año 2011 y cuyo recorrido está protegido como Zona Especial de Conservación (ZEC) por su enorme interés medioambiental para la conservación de la biodiversidad.
La denominación de Bosque de Cobre hace justa alusión al espléndido paisaje colorista con que la naturaleza lo regala cada año tras la caída de las hojas de los cientos y cientos de castaños que pueblan esta zona y que cada otoño cubre sus montes con una sinfonía de bellos tonos marrones, naranjas, ocres y amarillos.
La frondosa espesura de este bosque, que guarda antiguas leyendas de esquivos e intrépidos bandoleros, se convierte ahora en cada otoño en un apacible remanso de paz para numerosos grupos de senderistas que caminan sobre sus suelos cubiertos por continuos y superpuestos mantos de hojas caídas de estos árboles.
Noviembre es el mes ideal para recorrer este Bosque de Cobre, pues a su peculiar colorido se suma el hecho de ser la fecha de la recogida de las castañas, en la que sus pueblos celebran sus particulares fiestas asociadas a este evento, como son la conocida de los “tostones”, las de las castañas asadas o la de los guisos típicos de cada localidad.
Y así, lo que a principios del siglo XX comenzó siendo sólo un importante recurso agrícola para la economía de esta zona y de su gente, en la actualidad, y con el gran desarrollo del Turismo Rural, ha dado lugar a la revalorización del castaño como recurso paisajístico del patrimonio cultural de estos bellos pueblos de la Serranía de Ronda.
Foto: Juan Pablo Olmo (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. El Bosque de Cobre.- Diputación Provincial de Málaga. La Provincia, en: https://www.malaga.es/es/laprovincia/5621/el-bosque-de-cobre
. Genal, el castañar de Málaga conocido como El Bosque de Cobre.- Viajes National Geographic, en: https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/castanar-malaga-conocido-como-bosque-cobre_21315
. Igualeja. Cultivo del castaño- Guía digital del Patrimonio cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmaterial/193753/malaga/igualeja/cultivo-del-castano
