Andalucía es tierra de grandes devociones marianas, manifestaciones religiosas muy multitudinarias que giran alrededor de la figura de la Virgen María en cualquiera de sus distintas iconografías tradicionales.
Son advocaciones de la Virgen casi siempre alojadas en alguna de las numerosas cofradías y hermandades -existentes en casi todas sus localidades, grandes o pequeñas- catalogadas generalmente como “de Gloria” o “de Penitencia”.
Algunas de estas devociones andaluzas son mundialmente conocidas, como las populares Virgen del Rocío, Virgen de La Cabeza o Esperanza Macarena, pero son innumerables otras muchas que con menos difusión global también consiguen exaltar el ánimo de miles de fieles en las localidades donde se asientan y sus alrededores cuando llegan sus fiestas.
Queda dicho que en casi cualquier localidad andaluza existe al menos una devoción mariana “especial” capaz de mover a cientos o miles de gente, y un ejemplo de ello es el pueblo sevillano de Cantillana que tiene, no uno de esos casos "especiales", ni dos, sino hasta tres.
Situada en la comarca de la Vega del Guadalquivir y con una población de más de 10.000 habitantes en el año 2024, Cantillana vive su devociones marianas con gran emoción y con manifestaciones multitudinarias en torno a sus dos imágenes de Gloria que se disputan una sana rivalidad a la hora de mostrar la devoción que tienen sus fieles hacia ellas.
Se trata de Nuestra Señora de la Asunción (en la imagen), y La Pastora de las Almas, dos advocaciones gloriosas que mueven pasiones en torno a sus fiestas. Pero también está una tercera devoción mariana, Nuestra Señora de la Soledad, titular de una venerada cofradía de Penitencia y patrona del pueblo, de enorme arraigo popular aquí desde varios siglos atrás.
. Nuestra Señora de la Asunción representa el Dogma de la Asunción de la Virgen proclamado por el Papa Pío XII en 1950. Talla de origen incierto, se cree obra de finales del s. XVII, procedente del retablo Mayor del convento de Regina Angelorum de Sevilla.
Quizás restaurada por Juan de Astorga, llegó al pueblo tras la desamortización de Mendizábal, quedando entronizada en el retablo Mayor de la iglesia parroquial.
Realiza su salida procesional multitudinaria el día 15 de agosto, con las calles engalanadas de blanco y celeste y entre miles de devotos, en una fiesta declarada de Interés Turístico desde el año 2008.
. La Divina Pastora de las Almas muestra la imagen de una Virgen de aspecto muy juvenil, ricamente estucada y estofada, muy del gusto barroco sevillano.
Es talla del siglo XVII,I atribuida al imaginero Francisco Ruiz Gijón, que llegó a la localidad en el primer cuarto de ese siglo y se venera en un camarín en la misma iglesia parroquial junto a un grupo de ovejas -la grey de Cristo-.
Procesiona cada 8 de septiembre entre vítores, aplausos y estallidos de cohetes, con las calles engalanadas con los colores rojo y gualda, en una fiesta declarada de Interés Turístico nacional de Andalucía desde el año 2003.
. Nuestra Señora de la Soledad, Patrona y Alcaldesa perpetua de Cantillana, Coronada canónicamente el 25 de mayo de 2024, es la devoción más antigua de la localidad desde tiempo inmemorial. Obra de Juan de Santamaría de 1583 y una de las Dolorosas más antiguas de Andalucía, su enorme devoción local y su hermandad datan de la segunda mitad del s. XVI.
Restaurada por Sebastián Santos en 1960, siempre viste de negro destacando el manto bordado en oro y sedas de colores por Juan M. Rodríguez Ojeda de 1898.
Completa su iconografía la media luna que luce a sus pies, atributo concepcionista que alude al Libro del Apocalipsis; y sus cultos externos culminan con la procesión del Viernes Santo con representaciones civiles, parroquiales y de hermandades locales.
Foto: CarlosVdeHabsburgo (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. Fiestas en honor de Nuestra Señora de la Asunción.- Turismo de la Provincia. Diputación de Sevilla, en: https://www.turismosevilla.org/es/que-ver-y-hacer/cultura/fiestas-de-interes-turistico/fiestas-en-honor-de-nuestra-senora-de-la
. Fiestas y Romería en honor a la Divina Pastora de las Almas.- Turismo de la Provincia. Diputación de Sevilla, en: https://www.turismosevilla.org/es/que-ver-y-hacer/cultura/fiestas-de-interes-turistico/fiestas-y-romeria-en-honor-la-divina-pastora
. La Soledad de Cantillana y su Ermita.- Archidiócesis de Sevilla, en: https://www.archisevilla.org/la-soledad-de-cantillana-y-su-ermita-ii/