Vistas de página en total

lunes, 24 de julio de 2023

Palma del Río.- Muralla Urbana

 


El núcleo primitivo de la villa de Palma del Río, en la comarca cordobesa del Valle Medio del Guadalquivir, lo constituye su recinto amurallado que a su vez está formado por un lado por la Alcazaba, posiblemente de origen almorávide, y por otro por la Muralla Urbana levantada por los almohades a finales del siglo XII. Ambos elementos formaban parte de los recintos militares creados en Al-Andalus bajo su dominio, en una época de batallas e inseguridades cuando todo este territorio era tierra de frontera con los terrenos ganados por los cristianos.

La Muralla Urbana de Palma rodea la vieja villa con sus muros de tapial donde aún se pueden ver restos de las estructuras de madera que sostenían los encofrados; son muros de unos dos metros de ancho y de entre 6 y 8 m de altura, que en sus frentes sur y oeste están menos fortificados al estar protegidos por el río Genil que pasa junto a ellos. Su adarve o paseo superior está coronado de almenas rectangulares, de las que unas son originales y otras restauradas.

La muralla conserva once grandes torres rectangulares de 11m de altura, dos accesos originales con puertas de entrada en recodo y un tercero realizado en el siglo XVI al final de la calle Santa Clara. En su extremo Este se unía en origen a la torre poligonal llamada de las Angustias, la única de todo el recinto de planta octogonal, donde se alojaba una de las dos puertas en recodo por la que se llegaba al interior de la villa. De esta torre, a la altura de las almenas, se conservan los matacanes de defensa de la entrada, y en su interior se encuentra la Capilla de las Angustias, obra del siglo XVIII y decoración típicamente barroca, con molduras de yesería y escayola. Destaca en ella su retablo original con la pintura del Descendimiento de Cristo, y su bóveda con linterna para su iluminación natural. La capilla es visitable y desde la cubierta de la torre se abren unas bellas vistas sobre la alcazaba.

La llamada Puerta del Sol, abierta delante de la iglesia de la Asunción y del antiguo Palacio de Portocarrero, conecta con la ciudad extramuros a través de la Plaza Mayor de Andalucía formando un pasadizo con gran arco y bóveda de crucería reforzada por potentes nervios de ladrillo en cuya clave luce cuatro escudos. Su decoración a base de cardina gótica tardía nos acerca a una fecha cercana a los años finales del siglo XV. Su planta alta se acondicionó en su día como habitación del palacio de Portocarreo, destacando al exterior el balcón renacentista que presenta a la Plaza Mayor.

Bien de Interés Cultural desde el año 1985, recientemente han sido recuperados en la citada Puerta del Sol los arcos de herradura de su acceso en recodo.

Foto: Herrzzog (Wikimedia Commons)

Bien de Interés Cultural arco, conocido como Puerta del Sol, y la planta alta se acondicionó como habitación del Pal

Bibliografía:

. Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

. Monumentos. Palma del Río. Web oficial de Palma del Río, en: palmadelrio.es