Vistas de página en total

miércoles, 24 de mayo de 2023

Cartaya.- Castillo de los Zúñiga

 


El castillo de Cartaya, también conocido como Castillo de los Zúñiga, se encuentra situado al oeste del casco urbano de la localidad, en la comarca de la Costa Occidental, al sur de la provincia de Huelva sobre una elevación de un terreno que dominaba todos los accesos a la población.

La historia de este castillo comenzó a principios del siglo XV cuando el marqués y señor de Gibraleón estableció un paso en barca por el río Piedras enfrentándose a los intereses del señorío de Ayamonte. Así, esta torre-fortaleza fue construida entre los años 1417 y 1420 al crearse la población como plaza fuerte por Pedro de Estúñiga, conde de Plasencia. Dos siglos más tarde, al peligro de las incursiones de los piratas desde la costa cercana se le añadieron otros conflictos fronterizos con la vecina Portugal, por lo que fue fortificado su recinto con el revestimiento de los muros y se artillaron los torreones.

El castillo es de planta rectangular, con un total de siete torres cuadradas, cuatro en las esquinas, dos al centro de los lados mayores y una en el de los lados menores. Con una altura de murallas de 8 m de altura y una longitud de 130 m en total, destacan en él la torre de las Campanas, la del Homenaje y una bella puerta mudéjar.

En los planos existentes desde mediados del siglo XVII su estructura estaba rodeada por otro recinto murado con baluartes triangulares que ya en el año 1740 se encontraba bastante disminuida al usarse como cantera para nuevas construcciones. Justo ese mismo año se le intentó devolver su utilidad militar al proyectarse en su interior la creación de un cuartel de caballería, cosa que no llegó ha realizarse.

Más adelante se colocaron campanas en los torreones, se revistieron muros con piedras y se repararon las techumbres de madera. Luego, en el año 1815 se cedió al ayuntamiento, y posteriormente fue usado como cementerio hasta 1872, siendo después incluso sometido al saqueo sus paredes para utilizar sus materiales en losas y empedrados de calles. Pero todavía tuvo otros usos más a finales del siglo XIX, sirviendo como plaza de toros, parada de sementales del Estado, almacén del Servicio Nacional de cereales y almacén municipal.

Bien de Interés Cultural desde el año 1985, hoy el castillo se encuentra restaurado y en buen estado de conservación, habiendo quedado en su aspecto original. Y en cuanto a lo que concierne a su uso actual, estos son los relativos a la celebración de espectáculos, festivales y otros temas civiles, principalmente.

Foto: José a (Wikimedia Commons)

Bibliografía:

*Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía.- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

*Castillo de los Zúñiga. APP oficial del Ayuntamiento de Cartaya, en: cartaya.es