Palomares del Río es una localidad de mediana entidad, con algo más de 9.000 habitantes en el año 2024, que se encuentra situada en la Comarca sevillana del Aljarafe formando parte del Área Metropolitana de Sevilla.
Situada a unos 11 kms de la capital, sus primeros datos históricos se remontan a la época romana, varios siglos antes de pasar a ser poblada por los pueblos islámicos hasta su reconquista cristiana a manos del rey Fernando III El Santo (1201-1252).
Como es de sobra conocido, la época andalusí ha dejado un interesantísimo legado cultural y patrimonial en toda la provincia sevillana, caracterizada por su fuerte desarrollo en los grandes centros urbanos de la época, y mucho menos dentro del ámbito del mundo rural.
El caso de los Baños Árabes existentes en Palomares del Río constituye una notable excepción a este tipo de construcciones dentro de las áreas rurales y lejos de las grandes ciudades.
En efecto, en esta localidad se conservan los restos de este tipo de hammam o Baños públicos, dentro de su límite urbano y en el entorno de un yacimiento arqueológico rural que se cree que data de los siglos XII y XIII, en plena época almohade.
Este yacimiento arqueológico tiene como valor principal el amplio edificio de planta rectangular que forma parte de esos Baños y que se corresponde con su “Sala caliente” -Al-Bayt Al-Sajun- o quizás más bien con su “Sala templada” -Al-Bayt Al-Wastani- (en la imagen).
Se trata de un recinto cerrado de planta rectangular y dimensiones aproximadas de 8 x 4 metros, construido todo él con ladrillo delgado, que se cubre con bóveda calada con huecos con la característica forma de estrella de ocho puntas creados con funciones de iluminación y ventilación.
Bien de Interés Cultural desde el año 2001 y con tipología jurídica de Zona Arqueológica, el edificio fue excavado y restaurado en ese mismo año de 2001.
En la actualidad, rodeados de un amplio jardín inspirado en modelos hispano-musulmanes que mantienen viva la esencia andalusí en su entorno, estos Baños de Palomares se abren en eventos concretos y también previa petición expresa al Ayuntamiento.
Foto: Cooper135790 (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. Baños Árabes. Palomares del Río.- Turismo de la Provincia. Diputación de Sevilla, en: https://www.turismosevilla.org/es/que-ver-y-hacer/patrimonio/monumentos/banos-arabes
. Baños Árabes. Palomares del Río.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/4101/sevilla/palomares-del-rio/banos-arabes
. Baños Árabes del siglo XII, únicos en el ámbito rural de Sevilla?.- Ayuntamiento de Palomares del Río, en: https://www.palomaresdelrio.es/es/actualidad/noticias/Sabias-que-los-Banos-Arabes-de-Palomares-del-Rio-construidos-en-el-siglo-XII-son-un-tesoro-unico-en-la-provincia-de-Sevilla/?urlBack=
