En el centro del litoral del Levante Almeriense, la más oriental de las siete comarcas que componen la provincia de Almería, se encuentra el municipio de Garrucha, pequeño en extensión y rodeado por los de Vera al norte y Mojácar al sur, con su bella franja costera abierta al Mediterráneo.
Precisamente por su condición de zona costera, el antiguo pueblo pesquero de Garrucha sufrió desde muy antiguo la piratería berberisca que dio lugar a que en el año 1766 se construyera en la misma playa una primera barraca-cuartel que contó con dos compañías de caballería.
Muy poco después, en 1769, se construyó detrás el actual Castillo de Jesús Nazareno -también conocido como “De San Ramón”, o “De las Escobetas”-, que en el siglo XIX fue ocupado por un cuerpo de carabineros, pasando a ser posteriormente Cuartel de la Guardia Civil.
Este castillo, de planta rectangular y diseñado por el arquitecto veratense Francisco Ruiz, está construido prácticamente a pie de arena, con piedra de mampostería, y presenta una amplia batería de planta semicircular con dos torreones semicirculares en el frente que da al mar.
El resto del castillo consta de tres cuerpos rectangulares que se desarrollan en torno a un patio central y entre sus más destacados elementos defensivos cuenta en su parte superior con un alto pretil horadado con saeteras y con baluartes salientes para proteger la puerta de acceso, todo ello según las técnicas de la ingeniería militar de la época.
Recientemente, su interior ha sido recientemente habilitado para la instalación en él del actual Centro de Interpretación de la Pesca y Medio Marino Nautarum, “el Museo del Mar”, inaugurado en el año 2010.
Bien de Interés Cultural desde el año 1985, hoy el castillo se ha convertido en este espléndido museo que trata de dar a conocer la esencia pura del Mediterráneo y sirve como referente para entender el mundo marino y su cultura.
Así, Nautarum -del latín “nautas”, navegantes-, cuenta con cinco salas de exposición más una sala de Proyección y Conferencias donde puede verse el documental “Todos por la Mar” que trata de la lucha por la conservación de cetáceos y de la tortuga boba, animal marino elegido como emblema del propio, dadas sus conocidas características de longevidad y perseverancia, las mismas que hoy demuestran el propio castillo.
Foto: Carlos Cuerda (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. Garrucha. Castillo de las Escobetas.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/1883/almeria/garrucha/castillo-de-las-escobetas
. Centro de Interpretación de la Pesca y Medio Marino Nautarum.- Turismo Andalucía, en: https://www.andalucia.org/listing/centro-de-interpretaci%c3%b3n-de-la-pesca-y-medio-marino-nautarum/17266102/
. Nautarum, el museo del Mar.- Diario de Almería, en: https://www.diariodealmeria.es/almeria-para-vivirla/Nautarum-museo-mar_0_454454609.html