La localidad cordobesa de Santa Eufemia se encuentra situada en la comarca de Los Pedroches, el territorio situado más al norte de Andalucía, limitando en esta misma región con la provincia jienense, pero limitando también con la provincia extremeña de Badajoz y con la castellana-manchega de Ciudad Real.
De entre su patrimonio arquitectónico destaca de modo muy especial esta espectacular iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, un edificio que sorprende a primera vista por sus volúmenes tan peculiares y por su gran belleza exterior, y que se levanta al oeste de su centro histórico, al pie de su denominada calle Real.
Se trata de una robusta construcción de importantes rasgos mudéjares creada con una fuerte fábrica de albañilería de piedra y ladrillo rojo.
Su edificación se enmarca en una época histórica, la primera mitad del siglo XIV, cuando tras la reconquista de la ciudad de Córdoba por Fernando III El Santo, Santa Eufemia se convierte en el primero y más antiguo señorío del norte de la provincia.
Un poco más tarde, al final de la misma centuria, se construirían el ábside, las capillas laterales del crucero y la torre campanario.
Su interior sorprende por los seis enormes arcos transversales que soportan la cubierta a dos aguas de su única y amplia nave; arcos que se apoyan sobre robustos apoyos rectangulares de gran tamaño que se levantan adosados a los muros.
Destacan aquí los mocárabes dorados y policromados típicamente mudéjares del centro de la techumbre de madera, así como el arco de acceso al presbiterio, también decorado con yeserías mudéjares.
Del exterior de esta iglesia, una de las más interesantes de la provincia cordobesa dentro de este estilo, destacan sobremanera los dos poderosos contrafuertes cilíndricos que refuerzan la estructura de la fachada de los pies, construidos en grosor decreciente con piedra de mampostería y verdugadas de ladrillo horizontales, que en el centro de esta fachada presenta una elegante portada realizada toda ella de ladrillo visto, con moldura conopial y enmarcada en alfiz.
Otros cuatro potentes contrafuertes se levantan en la fachada lateral donde se alza su robusta torre-campanario, que no pertenece a la primitiva fábrica de la iglesia, ya que se apoya sobre un antiguo torreón defensivo de la villa.
Junto a la torre se abre otra puerta lateral de la iglesia, también de ladrillo visto y arco carpanel sobre el que se muestra otro arco, este de tipo apuntado, con tímpano y arquivoltas.
A la singularidad de esta iglesia parroquial se le suma la visión del pequeño jardín elevado y cerrado con reja de hierro que presenta junto a uno de sus costados, y que en tiempos pasados fue un cementerio.
Foto: Rastrojo (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.- Paraíso Santa Eufemia. Mancomunidad de Los Pedroches, en: https://lospedroches.org/paraiso-santa-eufemia/
. Santa Eufemia. Historia y Heráldica.- Ayuntamiento de Santa Eufemia, en: https://santaeufemia.es/turismo/turismo-historia/
. Santa Eufemia.- Iglesia Parroquial de la Encarnación.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz el Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/543/cordoba/santa-eufemia/iglesia-parroquial-de-la-encarnacion