Vistas de página en total

lunes, 30 de junio de 2025

Hinojosa del Duque.- Ermita de Santa Ana

 

El municipio cordobés de Hinojosa del Duque se encuentra emplazado al norte de la provincia, en la comarca de Los Pedroches, la situada más al norte de Andalucía, con su término municipal lindando con la provincia de Badajoz.


Con una población que en el año 2024 superaba los 6.500 habitantes, la capital del municipio y localidad de igual nombre, Hinojosa del Duque, cuenta en su haber con un importante patrimonio de arquitectura religiosa, donde se incluyen numerosas iglesias, ermitas y conventos.


En concreto abundan las ermitas, tantas que una de las más conocidas actividades culturales del municipio consiste precisamente en hacer “La Ruta de las Ermitas”, once en total, repartidas por el pueblo y sus alrededores.

De entre todas estas ermitas tratamos aquí esta Ermita de Santa Ana, situada en la plaza de su mismo nombre, muy próxima a la majestuosa iglesia de San Juan Bautista, verdadero hito monumental arquitectónico de Hinojosa del Duque y de toda la comarca de Los Pedroches.


Se cree que la ermita de Santa Ana pudo ser edificada a principios del siglo XIV, por lo que sería entonces el edificio religioso más antiguo de la localidad, ejerciendo como parroquia de la villa hasta que, por quedarse pequeña, se hizo necesaria la construcción de la citada iglesia de San Juan Bautista.


Ermita de líneas arquitectónicas muy sencillas, pertenece al grupo de las llamadas “Iglesias serranas de la Mesta”, creada en origen para los pastores de ganado trashumante.

Su estructura es simple y se organiza interiormente a partir de una sola nave rectangular que se divide interiormente en cinco tramos por amplios arcos apuntados.

Desde su interior puede verse su cubierta a dos aguas apoyada sobre vigas de madera en paralelo a la longitud de la nave de la iglesia.


Al exterior muestra dos portadas de acceso, siendo la principal la que se encuentra a los pies de la ermita, presentando un arco rebajado de medio punto enmarcado por un alfiz generado por un tradicional baquetón de tipo gótico.

Sobre esta portada levanta una espadaña en ladrillo visto y un solo hueco para campana, de época posterior.


Como anécdota de esta ermita y según cuenta la tradición, en el año 1212 el rey Alfonso VIII junto con sus más allegados celebraron en su interior un Tedeum de Acción de Gracias tras la Batalla de las Navas de Tolosa, en su camino de regreso hacia Toledo.


Bien de Interés Cultural con Tipología Jurídica de Monumento desde el año 1984, la ermita ha sido felizmente restaurada en los años 90 del siglo XX, y muestra en su lateral la curiosa imagen de sus contrafuertes unidos en sencillos arcos de medio punto.


Foto: Captura de pantalla de Google Maps


Bibliografía:

. Hinojosa del Duque. Ermita de Santa Ana.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/760/cordoba/hinojosa-del-duque/ermita-de-santa-ana

. Ermita de Santa Ana.- Monumentos de Hinojosa del Duque. Ayuntamiento de Hinojosa del Duque, en:  https://hinojosaesturismo.es/monumentos/

. Ruta de las Ermitas.- Guía de Senderos y Rutas. Hinojosa del Duque es Turismo, en: https://hinojosaesturismo.es/ruta-de-las-ermitas/