Vistas de página en total

lunes, 9 de junio de 2025

Cómpeta.- Iglesia de la Asunción

 


La localidad malagueña de Cómpeta, en la zona de La Axarquía, está considerada como uno de los pueblos más interesantes de esta comarca que incluye costa e interior, la más oriental de toda la provincia, que hace frontera con tierras granadinas.


Situada en el interior de la comarca, esta población de más de 3.500 habitantes en el año 2014 ha merecido el sobrenombre de “La Cornisa de la Costa del Sol” por su singular emplazamiento en un territorio que se extiende sobre el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Aljimara y Alhama, con un patrimonio paisajístico de una belleza excepcional.


Considerada uno de los pueblos blancos más bonitos de la zona, la localidad tiene importantes edificios de interés entre los que se encuentra esta iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, a la que se suele llamar “la Catedral de la Axarquía”.


La iglesia fue construida en el siglo XVI tras ser erigida su parroquia en el año 1505 por Real Decreto de la reina Isabel la Católica, aunque es posible que tras las guerras moriscas fuera remodelada y en parte reconstruida adoptando los elementos renacentistas que la asemejan a las iglesias creadas hasta principios del siglo XVII.

En su origen estaba formada por una sola nave que, por necesidades de espacio se fue ampliando con dos nuevas naves laterales, una a cada lado, más un crucero. 


De su interior destacan sus artesonados de armaduras de madera característicos del mudéjar, de par y nudillo y con tirantes para la nave central, de armadura cuadrada para el presbiterio y de colgadizos para las laterales.

También destaca el mural de su altar Mayor, pintado en 1972 por Francisco Hernández Díaz y dedicado a la Asunción de la Virgen, advocación a la que está dedicada la iglesia.


En el exterior se reformó tras el terremoto de 1884. Lo más destacable del conjunto de su volumen es su potente torre-campanario (en la imagen), que se levanta en la fachada de los pies en la nave de la Epístola.

De enormes proporciones en comparación con el resto del edificio, esta torre consta de cuatro cuerpos superpuestos, los dos inferiores de planta cuadrada, el tercero de menor sección y planta octogonal, y el superior, también octogonal, de menor sección aún y abierto en todos sus frentes, por donde asoman las ventanas, se muestra coronado por una cúpula semiesférica con azulejos y rematada por una cruz de hierro.

Esta torre, con su color ocre característico y sus 35 m de altura, está toda ella construida en ladrillo, quedando acabada en el año 1935.


Foto: Rufus46 (Wikimedia Commons)


Bibliografía:

. Historia de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Cómpeta.- Viajeros en corto, en: https://viajerosencortomalaga.com/045005003c07t07.html

. Cómpeta.- Diputación Provincial de Málaga, en: https://www.malaga.es/es/laprovincia/localizacion/cnl-58/competa