Canena, en la provincia de Jaén, es una localidad de poco más de 1.750 habitantes en el año 2024, que se encuentra situada en la comarca de la Loma y las Villas, casi justo en el centro geográfico de la provincia.
Con su caserío a más de 500 m sobre el nivel del mar, a vista de pájaro se aprecia cómo una parte del pueblo se desarrolla alrededor del perímetro de su castillo, erigido por los musulmanes sobre un asentamiento romano y también conocido como Castillo-palacio de Francisco de los Cobos.
Su emplazamiento se ubica en la zona más alta y en el borde mismo de la población, distribuyendo sus calles hacia el sur en forma de tela de araña con su centro en la propia fortaleza.
La localidad fue reconquistada por Fernando III El Santo en el primer cuarto de siglo XIII, y, dos centurias más tarde el emperador Carlos V la vendió a su secretario de estado el gran mecenas Francisco de los Cobos, uno de los personajes más influyentes y poderosos de su época.
Éste, al poco tiempo inició la transformación de su antiguo castillo en una magnífica residencia palaciega, para lo cual requirió los servicios del que fuera el más importante de los arquitectos renacentistas de la zona, el célebre Andrés de Vandelvira.
De planta casi cuadrada, su geometría queda delimitada entre dos grandes torres que defienden sus esquinas en su fachada principal, y entre otras dos menores en la zona opuesta, todas ellas de planta circular.
Este castillo, del que entre toda su volumetría exterior destaca su gran Torre del Homenaje de planta cuadrada, estuvo en su día rodeado de un foso perimetral -en la actualidad cegado- provisto en otros tiempos de un puente levadizo.
Propiedad de la empresa familiar olivarera de igual nombre “Castillo de Canena”, el castillo-palacio ha sido adecuadamente restaurado y se anuncia como abierto a las visitas los lunes de 16.00 a 19.00 durante todo el año.
Bien de Interés Cultural desde el año 1931, es éste uno de los castillos más relevantes de Andalucía.
Destaca en él su magnífico patio central (en la imagen) alrededor del cual se distribuyen sus dependencias: presenta una escalera similar a la de un convento y está delimitado por dobles arquerías de bella factura renacentista.
Asimismo destaca al exterior su atractiva galería exterior abalconada con balaustrada y arcos de medio punto rebajados.
Foto: José Luis Filpo Cabana (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. Castillo de Canena.- Web oficial de turismo de Andalucía, en: https://www.andalucia.org/listing/castillo-de-canena/16500102/
. Castillo de Canena.- Castillos y Fortalezas provincia de Jaén, en: https://castillosyfortalezasdejaen.com/castillos/castillo-de-canena.html