Santaella es una localidad cordobesa que se encuentra situada en la comarca de la Campiña Sur, un territorio que hace frontera con las tierras más orientales de la provincia sevillana.
Con una población que en el año 2024 rondaba los 4.650 habitantes, Santaella puede presumir de tener en su casco urbano importantes edificios históricos catalogados Bien de Interés Cultural (BIC) por sus altos valores arquitectónicos y patrimoniales como son su Muralla Urbana, la Iglesia parroquial de la Asunción o su Castillo Medieval de finales del s. XII.
Pero también destacan en su conjunto urbano otros notables elementos de noble porte como la denominada “Casa de las Columnas” (en la imagen), un bello edificio barroco que se construye entre los años 1730 y 1734, obra del arquitecto Tomás Jerónimo Pedrajas que además fue platero, escultor, dibujante y tracista, uno de los artistas más significativos del Setecientos en toda esta zona.
Con una monumental portada de dos cuerpos y una composición barroca moderada que incluye columnas dóricas en el cuerpo inferior, balcón centrado superior y un escudo nobiliario como coronación ornamental del segundo cuerpo, su parte más interesante la constituye el espléndido patio central porticado de su interior, de planta rectangular y con bellas galerías de arcos de medio punto.
El inmueble fue adquirido por el ayuntamiento de Santaella en el año 1940, siendo convertido en Casa-Cuartel de la Guardia Civil hasta 1989 cuando fue adaptado para oficinas municipales y sede de algunas asociaciones musicales.
Posteriormente, y a partir de 1995, la Casa fue reconvertida para sede del Museo Histórico de Municipal de la localidad, reinaugurado en el año 2016; una institución de marcada vocación didáctica creada para ser un método vivo para aprender Historia, y donde más recientemente se ha incorporado un sistema de Visitas Teatralizadas que potencian dicho carácter didáctico en este Centro.
Como Museo, el edificio está configurado en dos secciones principales, que son la de Arqueología y la de Etnografía, junto con otras secciones menores referidas a la Paleontología y la Mineralogía.
En la sección de Arqueología el Museo muestra un amplio recorrido por las salas de la Prehistoria, el mundo Prerromano, la época Romana, el mundo Hispano-visigodo y la época Hispano-musulmana, destacando en su conjunto la denominada “Leona de Santaella” en la segunda de las salas citadas: una escultura del s. VI a.d.C, pieza emblemática de este Centro.
Por su parte, la sección de Etnografía muestra entre sus salas elementos hoy en desuso que evocan tiempos ya técnica y culturalmente desaparecidos, donde abundan instrumentos domésticos y de campo propios de la zona agrícola donde se emplaza el municipio.
Inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Cultural de Andalucía desde el año 2007, esta Casa de las Columnas de Santaella es en la actualidad, además, sede de la Oficina Municipal de Turismo de la localidad.
Foto: CFA1877 (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. Tomás Jerónimo Pedrajas.- Historia Hispánica. Real Academia de la Historia, en: https://historia-hispanica.rah.es/biografias/35602-tomas-jeronimo-pedrajas
. Museo Histórico Municipal “Casa de las Columnas”.- Ayuntamiento de Santaella, en: https://santaella.es/museo-historico-municipal-casa-de-las-columnas/
. Casa de las Columnas, Santaella.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en:
https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/553/cordoba/santaella/casa-de-las-columnas. La reforma de la Casa de las Columnas de Santaella costará más de 1,5 millones.- Diario El Día de Córdoba, 1 sept 2008, en https://www.eldiadecordoba.es/provincia/Casa-Columnas-Santaella-costara-millones_0_182682111.html