De todos es sabido que la provincia de Jaén es la que cuenta con más castillos de toda la geografía española. Y aquí se encuentra La Guardia de Jaén, una localidad situada en la Comarca Metropolitana de Jaén, hacia el Sur-oeste de la provincia.
Localidad con una población que superaba los 5.000 habitantes en el año 2004, su núcleo urbano cuenta con dos notables edificios catalogados como Bien de Interés Cultural hasta esa fecha, además de que el propio Casco Histórico de la ciudad también lo es desde el año 1983.
Entre sus dos edificios así catalogados destaca este importante Castillo de la Guardia, un recinto fortificado levantado en un amplio terreno en tapial de tierra y luego muy transformado durante las reformas llevadas a cabo en el siglo XII.
Su recinto, estructurado en dos espacios bien definidos que son el Alcázar y la Alcazaba, se mantuvo intacto tras la reconquista cristiana, con tan solo algunas transformaciones en la zona del Alcázar.
La Guardia fue una de las ciudades más antiguas de la Cora de Yayyán, la anterior Mentesa o Mantissa; su castillo se asienta sobre remotos vestigios íberos y romanos que han pasado por fases de carácter islámico, y luego medieval y señorial durante los siglos XIV a XVI, época esta de la cual data su configuración actual.
Desde su especial emplazamiento domina toda la villa y un amplio horizonte sobre el río Guadalbullón, paso estratégico que hizo de esta zona y su castillo uno de los lugares más importantes desde tiempos antiguos hasta el siglo XI cuando su relevancia comienza a dar paso a la de la ciudad de Jaén.
Hasta su reconquista definitiva por Fernando III El Santo (1244), La Guardia pasó sucesivamente por manos de cristianos e islámicos, pues por su posición fue muy codiciada por ambos bandos como punto de referencia y frontera del vecino Reino de Granada.
En el año 1465 La Guardia y su castillo fueron cedidos en señorío a la casa de Messía y Carrillo, cuyo titular Gonzalo Messía Carrillo obtendría el título de Primer Marqués de La Guardia.
A pesar de la quema intencionada del castillo por las tropas francesas en el año 1812, la fortaleza hoy se encuentra en buen estado de conservación y muestra en su perímetro sus diferentes torres cuadradas más una circular, destacando del conjunto su Plaza de Armas y su Torre del Homenaje, de unos 35 m de altura aproximada.
Bien de Interés Cultural desde el año 1985, durante los años 2015-2016 en su recinto se llevaron a cabo importantes obras de acondicionamiento y consolidación que incluyeron también la Torre-campanario de la Iglesia de Santa María del Castillo de La Guardia, situada junto a su puerta principal de acceso.
Posteriormente, y ya desde la segunda década de este mismo siglo XXI, el castillo hoy se encuentra reformado y es visitable, siendo posible visitas guiadas en su interior en horarios establecidos.
Foto: Kordas (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. La Guardia de Jaén. Castillo de la Guardia.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/3729/jaen/guardia-de-jaen-la/castillo-de-la-guardia
. El Castillo de La Guardia. - Puntos de interés. Ayuntamiento de La Guardia de Jaén, en: https://laguardiadejaen.com/tu-ciudad/puntos-de-interes/
. Castillo de la Guardia de Jaén.- Castillos y Fortalezas. Provincia de Jaén, en: https://castillosyfortalezasdejaen.com/castillos/castillo-de-la-guardia-de-jaen.html
