Vistas de página en total

jueves, 29 de mayo de 2025

Alcalá del Valle.- Dólmenes de Tomillos

 


La localidad gaditana de Alcalá del Valle se encuentra emplazada en el extremo nor-oriental de la Comarca de la Sierra de Cádiz, en los límites con la provincia malagueña de la que formó parte hasta el año 1833 y a cuyo obispado perteneció hasta 1980.


Población incluida en la conocida como la Ruta de los Pueblos Blancos que integra distintas localidades de ambas provincias, el término municipal de Alcalá del Valle fue poblado desde la prehistoria como así lo atestiguan sus distintos restos megalíticos, manifestaciones funerarias colectivas de comunidades campesinas primitivas que habitaban en comunidades mixtas entre la ganadería y la agricultura.


El megalitismo -las sepulturas dolménicas o dólmenes- está bien representado en el término municipal de Alcalá del Valle en varias de sus distintas formas: de megalitos poligonales, de cámara circular, de galerías cubiertas, o de tumbas mixtas semienterradas y con ortostatos -losa o laja grande de piedra colocada verticalmente-, como ocurre en estos Dólmenes de Tomillos.


El lugar presenta hasta tres sepulturas megalíticas muy próximas entre sí, dos de las cuales han sido restauradas para su visita. Las tres son del tipo de sepulcro de galería, con la particularidad de que todas están excavadas en la roca y construidas con ortostatos y piedra de mampostería. Descubiertas en el año 1985, se trata de un grupo de enterramientos del Período Calcolítico de principio de la Edad de los Metales que hoy cuenta con más de 4.000 años de antigüedad. 


La mayor de ellas, Tomillos I, tiene una longitud de hasta 8 m y su interior ha sido reutilizado en varias ocasiones, no siendo conocido con exactitud el ritual de enterramiento prehistórico usado.


Tomillos II mide 3,5 m e igualmente ha sido reutilizada en distintos momentos, pero aquí sí se han detectado dos enterramientos al fondo de la cámara y otro en el centro de la galería con un ajuar compuesto por elementos metálicos y cerámicos propios de la Edad del Bronce.


Por su parte Tomillos III era de pequeñas dimensiones y en ella se recuperó un ajuar compuesto por cuchillos y puntas de sílex, más un punzón de cobre y algunos vasos cerámicos.  


De todo el conjunto el elemento más sorprendente es un Menhir -roca de extremo afilado colocada verticalmente sobre un pequeño túmulo de piedras-, ya que aunque los dólmenes son abundantes en nuestra región, el número de ellos asociado a un menhir es excepcional en la provincia de Cádiz.


Foto: Josercordon (Wikimedia Commons)


Bibliografía:

. Dólmenes de Tomillos.- Ayuntamiento de Alcalá del Valle, en: https://www.alcaladelvalle.es/es/turismo/qu%C3%A9-visitar/8-d%C3%B3lmenes-de-los-tomillos

. Alcalá del Valle. Cerro de Tomillo.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/8016/cadiz/alcala-del-valle/cerro-de-tomillo

. Dólmenes de Los Tomillos.- Guía de Cádiz, en: https://www.google.com/search?q=d%C3%B3lmenes+de+los+tomillos&rlz=1C1FKPE_enES1123ES1123&oq=d%C3%B3lmenes+de+los+tomillos&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCggAEAAY4wIYgAQyCggAEAAY4wIYgAQyDQgBEC4YrwEYxwEYgAQyCAgCEAAYFhgeMgoIAxAAGIAEGKIEMgcIBBAAGO8FMgcIBRAAGO8FMgoIBhAAGIAEGKIE0gEJMTA2MThqMGo3qAIIsAIB8QUzSdn_MWuohw&sourceid=chrome&ie=UTF-8