Vistas de página en total

domingo, 18 de mayo de 2025

Bubión.- Un pueblo tranquilo

 


La pequeña localidad de Bubión, emplazada en la comarca de la Alpujarra Granadina, tiene una importante parte de su término municipal en el interior del Parque Nacional de Sierra Nevada, formando parte del Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira.


Con una población de poco más de 300 habitantes en el año 2024, Bubión está incluida desde 2018 en la Red de los Pueblos más Bonitos de España, una institución creada en nuestro país en el año 2011 que recoge el valioso patrimonio cultural, natural y rural de las áreas geográficas de menor nivel de población e industrialización.


Situada a unos 1.300 m de altitud sobre el nivel del mar y a unos 70 kms de la capital de provincia, hoy Bubión se encuentra incluida también en la Red de localidades Cittaslow, un movimiento nacido en Italia en el año 1999, que actualmente cuenta con redes afines en otros países de Europa y que amplía el concepto de Slow Food (comida lenta) al de “vivir la vida sin prisas”, en contacto con la cultura tradicional y la naturaleza, y que en España en el año 2025 incluye a 12 localidades privilegiadas entre las que se encuentra este pequeño pueblo de Bubión que cuelga junto a las montañas de Sierra Nevada.


A los encantos paisajísticos y medioambientales del pueblo en sí que lo han hecho merecedor de sus títulos de Pueblo Bonito de España y destacable por su destino de Turismo Slow, a Bubión hay que sumarle sus particulares recursos arquitectónicos, propios de los pueblos del entorno de Sierra Nevada.

Entre ellos se citan construcciones como su Iglesia Parroquial, de estilo mudéjar, reedificada tras la quema cuando la Rebelión de los Moriscos y los efectos del terremoto de 1804; la pequeña ermita de San Antonio, hoy recuperada tras su restauración del año 2006; la llamada “Ruta de las Fuentes” por algunos de los rincones más pintorescos de la localidad; o la Hoya del Portillo, desde donde se inician algunas de las rutas de alta montaña que hacen posible disfrutar de la flora y la fauna de la zona. 


Bien de Interés Cultural desde el año 1982 con tipología Jurídica de Conjunto Histórico, entre sus edificios de interés también se incluye su Casa Museo Alpujarreña, una construcción de tipo tradicional de la Alpujarra que muestra en sus habitaciones muchos de los usos y costumbres de generaciones pasadas.

Se trata de una casa ya existente siglos atrás que aún conserva su estructura original de gruesos muros de piedra y tejados de launa - arcilla impermeable -.

Aquí, y como en una inmersión en la cultura rural de la zona, es posible contemplar sus muebles rústicos de madera, las alfombras tejidas a mano, las antiguas ollas de barro o las ya casi desaparecidas camas de hierro forjado, todo ello junto a multitud de objetos domésticos y de labranza que dan idea de la vida cotidiana en un tiempo por desgracia ya casi olvidado.


Foto: Matt Batchelor (Wikimedia Commons)


Bibliografía:

.¿Por qué visitar Bubión?.- Bubión, La Alpujarra. Ayuntamiento de Bubión, en: https://www.bubion.es/

. Casa Museo Alpujarreña.- Bubión, el pueblo más slow de Andalucía. Ayuntamiento de Bubión, en:  https://www.bubion.es/visita-bubion/casa-museo-alpujarrena/

. Centro Histórico de Bubión.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/24037/granada/bubion/centro-historico-de-bubion

. Bienvenido a Cittaslow.- Red de municipios por la calidad de vida Cittaslow, en: https://cittaslow.es/