Vistas de página en total

martes, 6 de mayo de 2025

Loja.- Incensarios de Loja

 


La ciudad de Loja, en la comarca homónima del oeste de la provincia de Granada, guarda entre su amplio patrimonio cultural y artístico una de las tradiciones religiosas más singulares y llamativas de la Semana Santa andaluza.

Se trata de las peculiares cuadrillas de Incensarios que se abren paso en sus procesiones en los días grandes del Jueves y Viernes Santo.

Son sus famosas “corrías”, que solo pueden verse en las calles de esta ciudad, acompañando a sus cofradías locales, y cuya existencia está documentada desde el año 1765 cuando son citadas por vez primera en las cuentas de los Hermanos Mayores de la Hermandad de Jesús de la Humildad haciendo relación al número de incensarios que procesionaban y al dinero que pagaban entonces por hacerlo, dando a entender así que ya existían desde mucho antes.


Vestidos con su atuendo tradicional y cubiertos por sus característicos morriones (una especie de tiara y con la cara descubierta), el grupo que forma cada corría está formado por ocho personas que son dirigidas por el “señidero” al que todos siguen cuando con su naveta les da la entrada a los distintos movimientos.

En estos movimientos a modo de danza aparecen también las sátiras o saetas que interpretan los propios componentes de las corrías o incluso algún espontáneo de la calle: pequeñas composiciones compuestas por cuartetas o quintetas propias para la ocasión.


En los tiempos actuales cada Hermandad o Cofradía cuenta con su propia corría de incensarios particular, que entran y salen en momentos establecidos de la procesión.

Pero eso es ahora; en tiempos pasados solo lo hacían la corría de Los Blancos, la más antigua de todas y con vestimenta toda de blanco; la Corría de la Pescá con túnica negra y pañuelo blanco al cuello; y la Corría del Sepulcro - los enterraores -, de negro riguroso por la muerte de Cristo, en la noche del Viernes Santo.


Desde entonces, y con su Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía desde el año 2003, estos tradicionales grupos de Incensarios de Loja forman parte del rico patrimonio cultural de la localidad, y por su singularidad y enraizamiento histórico, también de toda nuestra comunidad. 


Foto: Mipepe56 (Wikimedia Commons)


Bibliografía:

. Lorca. Las “Corrías” de los incensarios.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmaterial/194957/granada/loja/las-%22corrias%22-de-los-incensarios

. Conoce a los incensarios: una singular tradición de la Semana Santa de Granada.- Cultura e Historia. Aleteia, en: https://es.aleteia.org/2024/03/25/conoce-a-los-incensarios-una-singular-tradicion-de-la-semana-santa-de-granada

. Ni nazarenos ni costaleros: la figura única de la Semana Santa que puedes ver en este pueblo de Granada.- Viajar Andalucía. ABC de Sevilla, en: 

https://www.abc.es/viajar/andalucia/nazarenos-costaleros-figura-unica-semana-santa-puedes-20250413162409-nts.html