Vistas de página en total

lunes, 15 de septiembre de 2025

Arjonilla.- Castillo del Trovador Macías

 

Arjonilla, situada en la comarca jienense de La Campiña, la más nor-occidental de la provincia, es una localidad de pequeña entidad que en el año 2024 contaba con una población de algo más de 3.500 habitantes.


Y como en casi todos los municipios de esta provincia - que es la que presenta una mayor concentración de estructuras defensivas (castillos, murallas, etc) de toda España -, Arjonilla cuenta también con un castillo, en este caso emplazado en pleno centro de su casco histórico. 


Conocido como Castillo o Torre del Trovador Macías, se hizo famoso y debe su nombre a que en el interior de su torre del Homenaje vivió encarcelado y fue asesinado Macías el Enamorado, paje del  marqués de Villena, cuya desgraciada historia de amor con doña Elvira, dama de la marquesa, fue motivo para obras literarias como la de Lope de Vega (“Porfiar hasta morir”) o la de Mariano José de Larra (“El Doncel de Don Enrique El Doliente”).


El primer documento histórico que hace referencia a este castillo data de tiempos de Juan II de Castilla (1405 - 1454) y hace referencia a la exigencia que obligaba a la Orden de Calatrava de habitar y reconstruir el castillo de Arjonilla levantado sobre las ruinas de una anterior fortaleza islámica del siglo VIII, donde se edificó una torre de alquería en el siglo XIII y el recinto del propio castillo entre los siglos XIV y XV. 

 

Este castillo, de planta irregular, llegó a tener hasta siete lados de los que se conservan tres en bastante buen estado; sus ángulos estarían protegidos por torres de planta circular, de las que se conserva una de ellas.

Pero lo verdaderamente importante es su robusta Torre del Homenaje, una notable obra del siglo XIII de planta rectangular de 6,20x 5,30 m de lado, que con tres plantas abovedadas en su interior y 17 m de altura, más una terraza dotada de almenas, permite que desde su cima se pueda ver gran parte de la Campiña jienense. 


Con el tiempo, y ya sin función militar alguna, a principios del siglo XX el castillo fue adquirido por el Ayuntamiento de Arjonilla junto con la casa del Marqués de la Merced que en el siglo XVII derribó su muro sur para usar su espacio como patio, perdiendo así su habitual carácter privado, y construyéndose en 1962 y en ese mismo lugar un colegio de Enseñanza Primaria, que posteriormente demolido.  


Bien de Interés Cultural desde el año 1985, hoy y desde el año 2005 se encuentra incluido en el “Programa Turístico Ruta de los Castillos y las Batallas” de la Diputación de Jaén, y desde fecha más reciente también en las llamadas “Jornadas Medievales Fiestas de Macías el Enamorado”, a cargo de la Concejalía de Cultura del ayuntamiento local en colaboración con sus distintos colectivos sociales y la propia Diputación provincial; unas fiestas que devuelven al castillo y su entorno a la ambientación y al sabor de su pasado medieval.


Foto: Manel Zaera (Wikimedia Commons)


Bibliografía: 

. Arjonilla, Patrimonio Histórico. Castillo del Trovador Macías.- Ayuntamiento de Arjonilla, en: https://www.arjonilla.es/turismo/patrimonio-historico/

. Castillo del Trovador Macías.- Jaén Paraíso interior, en: https://www.jaenparaisointerior.es/es/w/castillo-trovador-macias?filterCategoryIds=359497&operationType=AND

. Castillo de Arjonilla.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andsaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/14146/jaen/arjonilla/castillo-de-arjonilla