Vistas de página en total

lunes, 27 de marzo de 2023

Priego de Córdoba.- Fuente del rey

 


Priego de Córdoba fue fundada en torno al siglo VIII por tropas del Califato Omeya de Damasco, tomando por nombre Medina Bahiga. La ciudad vivió de primera mano importantes hechos históricos como las luchas entre el Reino nazarí de Granada y el Reino de Castilla, y a lo largo del tiempo se ha hecho con un variado y extenso patrimonio cultural e histórico del que destaca el conseguido durante el siglo XVIII, siendo conocida como “Joya del Barroco” por el elevado número de importantes construcciones que posee de esta época, y también como “Ciudad del Agua” por la cantidad de manantiales y fuentes de que dispone.

Como perfecto ejemplo que conjuga ambos calificativos, una de las piezas más singulares y quizás la más conocida de la ciudad es esta Fuente del Rey, que se encuentra situada en el parque de su mismo nombre, muy próxima a la también célebre Fuente de la Salud, y que supone un segundo y definitivo intento de canalizar las aguas que provienen del Manantial de la Salud y que abastece a esta zona.

Finalizada en el año 1803, la Fuente del Rey fue realizada por el escultor local Remigio del Mármol, fruto de las distintas reformas iniciadas en el lugar desde el siglo XVI.

De grandes dimensiones y un movido diseño barroco, la fuente presenta un total de 139 caños de agua que se distribuyen alrededor de las paredes curvas de los tres estanques que lo conforma a distintos niveles y que constituyen este elaborado conjunto. Los citados caños de agua se pueden agrupar en dos tipos: los de la parte superior, decorados con máscaras de formas alegóricas, y los de la parte inferior, ornamentados con elementos de tipos florales.

De los tres estanques destaca el central, de mayores dimensiones que los otros dos, presidido por un grupo escultórico del propio Remigio del Mármol, y que representa a Neptuno, el dios de las aguas y los mares; porta entre sus manos el tridente con el que gobierna el mar océano y se muestra viajando sobre un carro tirado por hipocampos. El estanque superior del conjunto es más modesto en su representación que el anterior, y lo preside una escultura de José Álvarez Cubero, obra de juventud donde aparece la figura de un león que lucha contra una serpiente que trata de inmovilizarlo enroscándose entre sus patas. Y, finalmente, el último de los tres estanques, el más sencillo de todos, carece de esculturas, y en su lugar en el centro presenta un surtidor de mármol que deja el protagonismo del estanque al conocido como Mascarón del clero, una máscara de gran tamaño de cuya frente mana el agua, siendo la boca de la propia máscara el lugar por donde el agua abandona la fuente.

Bien e Interés Cultural desde el año 1985, esta fuente constituye una espléndida obra del barroco cordobés, y una de las más originales y elaboradas de esta ciudad.

Foto: Carlos Ruiz Serrano.

Bibliografía:

* Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico