Vistas de página en total

miércoles, 30 de octubre de 2024

Tahal.- Castillo

 


En el centro de la provincia de Almería, en la comarca de Los Filabres-Tabernas, se encuentra la localidad de Tahal, una pequeña población de poco más de 370 habitantes en el año 2023.


Y en su parte alta, y dominando su caserío, se halla su castillo, una construcción de carácter defensivo que tuvo un papel efímero en la Guerra contra los Moriscos entre los años 1568 y 1570.


Defendiendo la comunicación entre el Valle del Almanzora y el Valle de Tabernas, estaba constituido por una gran torre cuadrangular, que en origen se alzaba en el centro de un cuadrado fortificado con torres circulares en las esquinas. 

En el Libro de Apeo y Población de 1572-1577 solo se menciona la Torre, aunque en el Madoz aparece reflejado como un castillo en buen estado de defensa, propiedad del Duque de Abrantes, con sus aljibes, graneros, cuadras y tahonas.


Este castillo es una fortaleza de obra castellana posiblemente construida sobre un solar hispanomusulmán y en uso hasta finales del siglo XIX.


Posteriormente fue abandonado, y en la actualidad, ya rehabilitado, se utiliza en parte como Centro de Interpretación del propio castillo y demás construcciones defensivas de la zona, y en parte también como sala de Conferencias y Exposiciones.  

Bien de Interés Cultural desde el año 1985, aunque generalmente se conoce como “Castillo” se trata más de una Torre -la Torre del Homenaje de la fortaleza original- que con todos sus muros levantados en mampostería y con tres plantas de altura interior, conserva parte de sus elementos defensivos como el talud y una línea completa de almenas.  


Foto: Eduardo Milla (Wikimedia Commons)

Bibliografía:

. Tahal.- Almeríainformación, en: https://www.almeriainformacion.com/tahal

. Tahal. Castillo.- Guía digital del Patrimonio Histórico Andaluz. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.