Santa Elena es una pequeña localidad del norte de la provincia jienense perteneciente a la comarca de Sierra Morena, ya en la frontera con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Su término municipal ha sido uno de los espacios elegidos para ubicar, sobre una pequeña loma de perfiles muy suaves, una de las icónicas siluetas del famoso Toro de Osborne que ya se ha convertido en algo tan familiar en nuestras carreteras.
La imagen de este valioso hito paisajístico de nuestro paisaje surge a partir de un dibujo original del artista y diseñador Manuel Prieto Benítez, nacido en El Puerto de Santa María en el año 1912.
Fue en el año 1956 cuando la agencia Azor Publicidad crea estas vallas con la silueta de un toro bravo, entonces fabricado en madera y de tamaño gigantesco de 4 m de altura, como símbolo visible de la marca Osborne.
En aquella época y para aquella ocasión, se crearon un total de 21 estructuras publicitarias de este tipo para su distribución por toda la geografía española.
La magnífica silueta de este majestuoso toro surgió inicialmente como una valla publicitaria de carretera para promocionar el conocido brandy de Jerez “Veterano”, del grupo comercial Osborne.
Más adelante, en el año 1961, y debido al deterioro de las vallas de madera, se decide realizar nuevas siluetas del toro, ahora en chapa metálica y con hasta 7 m de altura, que pasaron a los casi 14 m solo un año más tarde.
Con el paso del tiempo, y ya convertido en todo un símbolo nacional y cultural, en el año 1988 la Ley General de Carreteras obligó a retirar la publicidad visible en las carreteras, lo que dio lugar a la desaparición de los rótulos, aunque no de la imagen del Toro.
En 1994 la Junta de Andalucía solicitó su catalogación como Bien Cultural y en ese mismo año se declaró al toro de Osborne Patrimonio Cultural y Artístico de los Pueblos de España.
El Toro de Osborne de Santa Elena, instalado en el año 1965 sobre una pequeña loma, por sus dimensiones responde al tipo de Toro Gigante con 13,30 m. de alto, una superficie de 150 m2 y con un conjunto que entre la estructura portante y la chapa del toro alcanza un peso total de 4.000 kg.
Bien de Interés Cultural desde el año 2011 con tipología jurídica de Monumento, en el primer cuarto de siglo XXI existen en nuestra geografía algo más de 90 toros de Osborne repartidos por las carreteras españolas, de las cuales 24 de ellas están en Andalucía, y algunas como éste de Santa Elena con la citada catalogación de Bien de Interés Cultural.
Foto: michael clarke stuff (Wikimedia Commons)
Bibliografía:
. Santa Elena. Toro de Osborne.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/18513/jaen/santa-elena/toro-de-osborne
. Toros de Osborne: ¿Dónde están y cuántos hay en total?.- El Español, 4 de noviembre de 2022, en: https://www.elespanol.com/curiosidades/espana-pueblos/toros-osborne-donde-estan-cuantos-hay-total/715678595_0.html
