Vistas de página en total

lunes, 25 de agosto de 2025

Turrillas.- La iglesia como refugio

 


Turrillas es una pequeña localidad almeriense que se encuentra situada en la comarca de Los Filabres-Tabernas, en el centro-oeste de la provincia.

Pueblo pequeño que en el año 2024 contaba con poco más de 260 habitantes, de entre su caserío, modesto y discreto, destaca sobremanera el volumen de la robusta torre campanario de su iglesia parroquial de Santa María.


Esta iglesia, como tantas otras de esta provincia, sirvió mucho más que para vivir la Palabra de Dios y/o como refugio de almas, ya que aquí, como en tantas otras poblaciones de su entorno, la iglesia llegó a ser el único sitio seguro donde poder refugiarse los fieles también físicamente en caso de peligro.

Durante décadas fueron muchos los asaltos que soportaba la población en toda esta zona, no solo en la costa por las incursiones de piratas argelinos y berberiscos, sino también tierra adentro -como aquí en Turrillas- debido al grave conflicto político y religioso que dio lugar a la llamada “Rebelión de los moriscos” (o “Guerra de las Alpujarras”) que en especial abarcó gran parte del siglo XVI.

Es por eso que las iglesias aquí adquieren una doble importancia en la población al ser el único lugar con suficiente amplitud de acogida y resistencia, capaz de dar solución a los problemas de seguridad de sus habitantes. 


En efecto, en aquellos tiempos y en los momentos de máxima tensión serían las iglesias y sus torres -en algunos casos con verdadera función y aspecto de iglesia-fortaleza, como de hecho se planteó en la propia catedral almeriense-, los últimos refugios seguros para la defensa de la población.


La actual iglesia de Santa María es el resultado de un largo proceso constructivo que tiene su origen en una primera iglesia mudéjar de nave rectangular “de cajón” con armadura de madera.

En el siglo XVIII, y debido al aumento de la población, la iglesia fue ampliada con el añadido de una cabecera abovedada y con cubierta a tres aguas para su nueva capilla Mayor; una ampliación que mantuvo intacta su torre-fuerte a pesar de haber perdido ya su función defensiva.

Posteriormente, y tras caerse la armadura de su nave y ser sustituida por una cubierta casi plana a dos aguas, se llega a su configuración actual con la adición de una posterior capilla lateral en forma de ábside y con el recrecimiento de un cuerpo de campanas que da forma al volumen de la torre, ahora configurada como una tradicional torre-campanario. 


Bien de Interés Cultural desde el año 1985, su catalogación como bien inmueble en esta categoría forma parte del merecido reconocimiento obtenido por su enorme importancia cultural, patrimonial e histórica.

   

Foto: Ziegler175 (Wikimedia Commons)


Bibliografía: 

. Turrillas. Iglesia Parroquial de Santa María.- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/252116/almeria/turrillas/iglesia-parroquial-de-santa-maria-de-turrillas

. Iglesia de Santa María. Turrillas.- MonumentalNet, en: https://ewww.monumentalnet.org/monumento.php?r=AL-094000400-TUR-IGL-STA-MIA&seo=iglesia-de-santa-maria-turrillas-almeria-andalucia